18 may. 2025

Coordinador del IPS es detenido en Luque por venta de cargos

26648314

Escándalo. Continúa la investigación a la red dedicada a la venta de cargos en el IPS.

Gentileza

Un funcionario del Instituto de Previsión Social (IPS), con orden de detención en el marco de la investigación de una red dedicada a la venta de cargos y recategorizaciones en la previsional, finalmente fue detenido este sábado.

Agentes de la Comisaría 3ª de Luque detuvieron a José Genaro Santacruz Frutos, coordinador de la Dirección del Instituto de Previsión Social (IPS), buscado en el marco de dicha investigación.

El comisario Édgar Vega, de la Comisaría 3ª Central de la ciudad de Luque, mencionó que la detención de Santacruz se registró el sábado, cerca de las 14:30, cuando el hombre llegó a la sede policial a realizar una denuncia por extravío de un aparato celular.

El jefe policial indicó que al momento de consultar por los datos particulares del denunciante, saltó en el sistema que se trataba de una persona con orden de captura por estafa y asociación criminal.

La abogada Alicia Olazar, del Departamento de Asuntos Penales del IPS, había confirmado que luego de la incautación de equipos informáticos de funcionarios, quienes serían del sector de Seguridad y Control y del Departamento de Medicina Interna, se realizó la orden de detención de dos sospechosos de formar parte del esquema.

Anteriormente, seis personas fueron detenidas e imputadas durante una entrega vigilada del Ministerio Público y allanamientos posteriores.

Ellas son Fátima Agüero, José Agüero, Jorge Aquino, Zulma Verónica Villalba Colmán, ex funcionaria contratada del IPS; María Luján Chaparro y Eduvigis Espínola, ambos funcionarios de la previsional.

El pasado viernes, la jueza Clara Ruiz Díaz concedió el arresto domiciliario a Jorge Aquino, imputado dentro de la investigación.

Además, ratificó la prisión de Zulma Villalba por no darse los presupuestos para otorgar otra medida cautelar, según la audiencia.

De acuerdo con las investigaciones del caso, los presuntos miembros de la rosca solicitaban a las víctimas sumas de dinero que llegaban incluso a los G. 10 millones, a cambio supuestamente de lograr contratos para formar parte del plantel.

Tras el escándalo detectado a principios de enero, desde la Gerencia de Salud del Instituto de Previsión Social (IPS) dieron a conocer la eliminación de archivos de una computadora y la desaparición de un legajo que contenían denuncias y pruebas acerca del esquema que ofrecía cargos en la previsional a cambio de dinero.

El doctor Carlos Morínigo, gerente de Salud del IPS, había confirmado el hecho y ordenado un sumario administrativo. Están en la mira unos nueve funcionarios que trabajan de cerca en las oficinas de la Gerencia de Salud, que podrían tener responsabilidad en este grave hecho.

Se trata de José Genaro Santacruz Frutos, coordinador de la Dirección del Instituto de Previsión Social (IPS), quien era buscado en el marco de la investigación de un esquema de estafa.

Más contenido de esta sección
Ya superó la cifra de 3.000 víctimas que lograron inscribirse en el Registro de Víctimas del Senado. Abogada relata la burocracia que padecen las personas para obtener información de juicios en su contra.
Para el viceministro de Seguridad Interna, comisario Óscar Pereira, la cuestión es un tema judicial, ya que los agentes de la Policía Nacional solo aguardan la orden para colocar y monitorear al beneficiario.
La fiscala Zulma Benítez Reyes acusó y pidió juicio oral para el empresario que causó la tragedia ocurrida el 10 de noviembre de 2024, en la ruta Ecovía, que une San Bernardino y Luque. En el accidente fallecieron cuatro personas. Por los delitos acusados, el causante se expone a un máximo de 12 años de cárcel.
Este sistema está basado en la Ley de Servicios de Confianza (Ley 6821), que introduce medidas técnicas y de seguridad para evitar fraudes y garantizar la autenticidad de los documentos.
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) decomisó una importante carga de marihuana tras un allanamiento realizado a un local comercial, ubicado en el barrio Santa Ana, de Pedro Juan Caballero. El local era utilizado para el acopio de grandes cantidades de la droga.
El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, rechazó el pedido de anular la causa conocida como la mafia de los pagarés, específicamente, la imputación contra la jueza y funcionarios del Juzgado de Paz de La Encarnación.