14 ago. 2025

Convocan a sesión extraordinaria para elegir a nuevo presidente del Senado

Los senadores realizarán una sesión extraordinaria este viernes para elegir a los nuevos integrantes de la Mesa Directiva. Las negociaciones apuntan a candidatos por el oficialismo y el llanismo, mientras en la oposición consensúan para no entregar la presidencia del Congreso al oficialismo.

Senado sesión virtual.jpg

En la sesión virtual de la Cámara de Senadores se dio el tratamiento del proyecto.

Foto: @SenadoresPy

El presidente de la Cámara de Senadores, Blas Llano, convocó a una sesión extraordinaria para este viernes a las 9.00 para la elección de la Mesa Directiva. La elección de los integrantes será a través de videoconferencia, como desde hace un tiempo se realizan las sesiones ante la pandemia del Covid-19.

Entretanto, un grupo de senadores también solicitaron una sesión extraordinaria para tratar el mismo tema para este jueves en vista de que cada mes de junio inician las tratativas para elegir a las nuevas autoridades que iniciarán un nuevo periodo legislativo desde el 1 de julio.

Por el oficialismo, el senador Óscar Salomón sería uno de los candidatos que estarían buscando apoyo ya que compite con su compañero de bancada Silvio Ovelar.

Asimismo, el bloque llanista también se pronunció en apoyo a la candidatura del liberal Blas Llano, quien continuaría en la presidencia del Congreso Nacional por un año más de reunir los 23 votos.

Lea más en: Con apoyo de su bloque, Llano aspira mantenerse en el cargo

Por el momento, no se conoce un candidato oficial de la bancada cartista, que por acuerdo debía tener la presidencia este año, luego de que ocupara la silla el oficialista Silvio Ovelar y seguidamente el actual presidente Llano.

Sin embargo, otro frente que se estaría preparando es el sector opositor compuesto por el Frente Guasu, Partido Hagamos, el Partido Democrático Partidario (PDP) y el Partido Patria Querida (PPQ).

En ese sentido, el PPQ emitió un comunicado explicando la decisión de articular una mayoría con los senadores de la oposición para no entregar la presidencia del Congreso al oficialismo, argumentando que ya se tiene copados todos los poderes del Estado.

Señala que esta mayoría trabajará de contrapeso desde el Congreso en su rol de contralor del Poder Ejecutivo en beneficio de la ciudadanía. Además de buscar una agenda legislativa conjunta con otras bancadas que incluyan reformas en salud, educación, seguridad, mejora de la calidad del gasto público y generación de empleos.

Aparte de Llano, componen actualmente la Mesa Directiva el senador oficialista Martín Arévalo, en la vicepresidencia primera, y Juan Dario Monges en la vicepresidencia segunda.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.