21 oct. 2025

Convocan a un foro sobre la soberanía frente a China

El Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada organiza un foro internacional sobre “Paraguay y las nuevas oportunidades económicas: El rol de la soberanía frente a China”, a realizarse el 29 de mayo, de 09:00 a 16:00, en el hotel Crowne Plaza Asunción.

Recientemente, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, concedió una entrevista al medio CNN en Español, y aseguró que Paraguay “está preparado” para firmar un acuerdo de libre comercio con China, si esta potencia se muestra dispuesta a hacer lo mismo con el Mercado Común del Sur (Mercosur).

El tema ha generado un debate interno que permanece. Para la actividad del 29 de mayo se contará con la participación de expositores internacionales. Se trata de Marcos Falcone, de Argentina, máster en Ciencias Sociales e investigador de la Fundación Libertad y Centa Lothy Rek López, de Bolivia, periodista, analista política, senadora.

También Alonso Illueca, abogado, profesor e investigador en la Universidad Católica Santa María La Antigua; Carlos Gamarra, de Perú, experto en ciencias del mar y estrategia marítima y Jorge Gustavo Nakamura, también de Perú, colaborador para Iberoamérica del Centro de Estudios, Formación y Análisis Social.

Como representantes locales estarán Héctor Grau, Jorge Garicoche, Federico Rabino y Federico Galeano.

La actividad será libre y gratuita, aunque requiere inscripción previa.

Más contenido de esta sección
La posición del cartismo de buscar incumplir una sentencia de la Corte IDH respecto a la creación de una ley de protección a periodistas y defensores de derechos humanos, genera críticas de parte de senadores opositores. Cuestionan que la bancada mayoritaria intente deteriorar las credenciales democráticas del país, al tiempo de sostener que la prensa merece alto nivel de protección debido al contexto de avance de un “narcoestado” que se vive actualmente.
El examen de correspondencia de la declaración jurada de Santiago Peña no incluirá el periodo comprendido entre 2017 y 2023, tiempo en el que se desempeñó en el sector privado. El patrimonio del presidente creció G. 26.705 millones en solo ocho años, y sobre él pesa una denuncia por enriquecimiento ilícito.
La Comisión de Legislación, presidida por Derlis Maidana, emitió un dictamen favorable al proyecto que propone reincorporar la figura del voto secreto para la elección de autoridades de la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, recomienda extender el límite de mandato por dos años en las superintendencias de las circunscripciones departamentales, pero solo por dos años más.
En la declaración jurada de Santiago Peña se observa que, llamativamente, en 2023 consignó una camioneta con un valor de G. 350 millones, pero en la actualización presentada la semana pasada indicó que ya fue vendida, aunque por un monto de G. 408 millones.
Camilo Benítez, contralor general de la República, anunció el inicio de un examen de correspondencia de los bienes de Santiago Peña. El estudio estará terminado en los próximos 3 a 6 meses y allí se sabrá si existen inconsistencias.
Tras la muerte del ex senador Julio Velázquez, el presidente de la República nombró este martes a Fernando Ayala, miembro de la Junta de Gobierno de la ANR por el movimiento Honor Colorado, como nuevo consejero de la Entidad Binacional Yacyretá, donde ganará G. 108 millones mensuales.