29 ago. 2025

Conversaciones de la resistencia: Testimonio de los primeros pasos contra la dictadura stronista

Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.

La primera OPM.jpg

Portada del libro.

Foto: Gentileza.

Este martes 5 de agosto, a las 19:00, en el Auditorio Ruy Díaz de Guzmán de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129), se presentará el libro Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, una obra de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, publicada por Arandurã Editorial.

Te puede interesar: Lanzan libro que presenta el proceso de Guerra Civil del 47

El evento contará con la participación del reconocido activista Víctor Duré, quien brindará una reflexión especial sobre la obra y su relevancia actual en la lucha por la memoria histórica.

El libro reconstruye los inicios de la Organización Primero de Marzo (OPM), a través de la voz de uno de sus protagonistas, Crispín Ortiz.

A fines de la década de 1960, un grupo de jóvenes paraguayos comenzó a organizarse en secreto para enfrentar al régimen de Alfredo Stroessner, en un contexto marcado por la represión, el exilio y la censura.

Lejos de ser solo un relato cronológico, la obra recoge los primeros intentos de resistencia política organizada desde la juventud, ensayando formas incipientes de militancia que más tarde se expandirían y fortalecerían tanto dentro como fuera del país.

Reflexión sobre el compromiso

Conversaciones de la resistencia no es simplemente un documento testimonial: es una invitación a pensar la memoria como un acto político, a recuperar el coraje de quienes se atrevieron a desafiar al autoritarismo desde las sombras.

La obra subraya el papel de los jóvenes como motor de cambio y la importancia de mantener viva la memoria colectiva, especialmente en tiempos en los que el olvido puede ser funcional al poder.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.