16 ene. 2025

Control de alcotest desata tensión diplomática entre Argentina y Rusia

Dos vehículos con chapa diplomática rusa fueron detenidos por agentes para un control de alcotest. Sus ocupantes se negaron. Moscú elevó una carta de protesta oficial por el incidente.

30515511

Retenidos. Diplomáticos rusos se niegan al control de alcotest en Recoleta, Buenos Aires.

captura de vídeo

La negativa de dos diplomáticos rusos a someterse a una prueba de alcoholemia cuando viajaban en sus vehículos en Buenos Aires, el día de Navidad, ha generado una fuerte tensión diplomática entre Argentina y Rusia.

Los agentes de tránsito pidieron a los conductores de los vehículos, con matrícula diplomática, que se detuvieran en una vía del barrio capitalino de Recoleta, pero se negaron a hacerse la prueba y a bajarse del auto, incluso a abrir la ventana, amparados en la inmunidad diplomática.

El caso escaló porque los representantes del Gobierno de Moscú pasaron varias horas encerrados en sus automóviles, por lo que la embajada envió una carta de protesta al Gobierno argentino.

VIOLACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL. Un portavoz de la Embajada, Alexander Stebunian, afirmó a los periodistas que el incidente “fue una grave violación del derecho internacional”.

“Los autos no fueron secuestrados. También hubo respeto porque en ningún momento se entró a los autos, con lo cual, si bien fue un procedimiento quizá demasiado largo, no se violó la Convención de Viena”, indicó este jueves la ministra argentina de Seguridad, Patricia Bullrich, a Radio Mitre.

Bullrich explicó que, tras el incidente, se puso de acuerdo con el canciller argentino, Gerardo Werthein, para enviar al lugar a la Policía Federal Argentina (PFA), con más autoridad que los agentes de tránsito, para que los vehículos pudieran “volver rápidamente a la Embajada”, sin violar la Convención de Viena.

La ministra afirmó que “podrían haber estado un poquito más abiertos los funcionarios de la embajada” y que “el ideal en estas circunstancias es poder llevar adelante el control”, pero reconoció que “al estar en un automóvil y pedirles que se bajen o querer revisarlo, ahí se genera esta contradicción”, porque los autos tienen inmunidad diplomática.

La Convención de Viena reconoce la inviolabilidad del territorio del país del diplomático, que incluye embajadas, residencias e incluso vehículos, y contempla que estos funcionarios no pueden ser objeto de registros, requisas o embargos.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, intentó quitarle peso al incidente y afirmó que el Gobierno se ha limitado a “simplemente dirimir si esto tenía inmunidad diplomática o no, o cuál era la situación en la que se lo había detenido”.

“El Ministerio de Seguridad y la Cancillería enviaron al Departamento de Seguridad Diplomática de la Policía Federal Argentina el caso para que se haga cargo de la situación y cumplir la Convención de Viena y las leyes que rigen las relaciones diplomáticas”, agregó Adorni.

Añadió que, tras escoltar a los diplomáticos a la embajada, no ven que “esto tenga mayor implicancia que la que todos vimos desde el día de ayer con la detención del auto y cómo se los escoltó posteriormente a la Embajada. Nada más que eso”.

Caso Nahuel Gallo El Ministerio de Seguridad de Argentina denunció por “traición a la patria” al ex embajador argentino en Venezuela durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández, Oscar Laborde, porque gestionó “sin autorización” el envío de una carta de la madre del gendarme argentino, Nahuel Gallo, retenido arbitrariamente en el país caribeño. Se difundió la denuncia penal contra Laborde por “haber traicionado los intereses” de Argentina, “en un caso que resulta de una gravedad institucional inusitada”, “obrando con la evidente intención de exponer argumentos políticos para perjudicar el rol del Gobierno argentino en la protección del Gendarme cuya desaparición forzada se reclama”. Laborde es cercano a la ex presidenta Cristina Fernández y afín al chavismo.

Más contenido de esta sección
La primera fase de la tregua entrará en vigor al mediodía del domingo. La guerra se inició el 7 de octubre de 2023 tras un sangriento ataque de Hamás. Hay reacciones positivas a nivel mundial.
El papa Francisco, de 88 años, sufrió este jueves una caída en su residencia, la casa de Santa Marta, se hizo un hematoma en el antebrazo derecho, sin fracturas, y se le inmovilizó como medida de precaución, informó la oficina de prensa del Vaticano.
NewAthena, el nuevo observatorio europeo de rayos X, tendrá un detector para cartografíar el cielo y buscar fuentes de rayos X y una unidad de campo integral, que ofrecerá datos clave sobre la composición de objetos cósmicos, dos instrumentos que revolucionarán el estudio del cosmos.
El cohete New Glenn de Blue Origin cumplió con éxito este jueves su primera misión de prueba, paso vital para la firma fundada por Jeff Bezos de cara a poner el pie en la industria espacial y erigirse en una alternativa a SpaceX, de Elon Musk.
La Unidad de Protección Infantil e Investigación acusó de tortura a la mujer, al alegar que “filmó y publicó videos de la niña mientras esta sufría una angustia y un dolor inmenso”, un contenido que explotó a la infante “y se utilizó para atraer donaciones monetarias y seguidores en línea”, asegura el departamento del estado de Queensland, noreste del país.
La Oficina del primer ministro israelí, Bejamín Netanyahu, acusó este jueves a Hamás de crear una “crisis de último minuto” tras intentar, supuestamente, modificar detalles del borrador de alto el fuego anunciado ayer por Catar, y aseguró que el Gobierno israelí no aprobará su implementación hasta que los desacuerdos se aclaren.