20 nov. 2025

Contraloría fiscalizará la Dinatrán para verificar situación del transporte público

La Contraloría General de la República dispuso la fiscalización especial inmediata (FEI) a la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) a fin de analizar la verificación y habilitación del servicio del transporte público hasta junio del 2024.

Dinatran.jpg

La Contraloría fiscalizará la Dinatrán.

La Contraloría General de la República dispuso la realización de una fiscalización especial inmediata a la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), con el objetivo de verificar que la habilitación y regulación de las unidades se hayan realizado conforme a la normativa legal vigente.

La auditoría estará bajo la responsabilidad de la Dirección General de Control de Finanzas Públicas, a cargo de Nilza Díaz como supervisora; Sara Calonga, jefa de equipo; y los auditores Susan Báez Jara y Diego Díaz Almada.

Puede interesarle: Plantean fusionar VMT con Dinatrán y crear una empresa estatal del transporte público

El órgano contralor detalló en un documento que el equipo fiscalizador realizará entrevistas, solicitudes y verificaciones en la sede central, áreas de influencia de los programas y proyectos ejecutados hasta junio del 2024.

Asimismo, la Contraloría dio un plazo de cinco días hábiles al titular de la Dinatrán, Luis González, para que designe un nexo oficial que tendrá a su cargo facilitar los medios y documentos solicitados por los auditores.

También puede leer: Santiago Peña sobre el sistema del transporte público: “Ya no da más”

Las quejas de ciudadanos respecto al servicio son de larga data, desde la habilitación para la circulación de buses chatarras hasta la frecuencia de circulación.

La Dinatrán se encarga de regular el sistema del transporte de pasajeros de corta, media y larga distancia, y la gestión de transporte de carga.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, desconoce si su colega Carlos Núñez sigue integrando la bancada de Honor Colorado o no porque está “medio low battery” (batería baja) por su viaje a Estados Unidos, del que también ofreció detalles.
Un grupo de jubilados de Copaco se manifestaron frente a la institución para exigir el cumplimiento del contrato colectivo, que estipula el pago de una compensación del 50% del último salario percibido por año trabajado. “Muchísimos compañeros ya murieron sin ver esos beneficios”, lamentan.
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), confirmó una reunión del comando político de Honor Colorado para abordar las precandidaturas a la Intendencia de Asunción. Hasta el momento se maneja que una de las opciones será el dirigente deportivo Camilo Pérez.
El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) ejecutará obras sobre la ruta PY02, por lo que implementará desvíos temporales en la zona de Ypacaraí durante la jornada de este jueves.
Concejales de San Bernardino se pronunciaron tras la polémica relacionada a los locales nocturnos del anfiteatro José Asunción Flores y aseguran que sí podrán operar en 2026, contradiciendo un comunicado anterior del intendente Emigdio Ruiz Díaz, quien además dijo que se trata de una “orden de arriba” de Santiago Peña.
El Día de la Jura de la Constitución Nacional se estrenará como feriado en el 2026 y el presidente Santiago Peña estará facultado para establecer tres feriados durante el año. Se espera que al menos uno esté destinado a uno de los partidos de Paraguay en la Copa Mundial de la FIFA 2026 de Norteamérica. En esta nota te mostramos el calendario de los días de descanso.