16 nov. 2025

Contraloría fiscalizará la Dinatrán para verificar situación del transporte público

La Contraloría General de la República dispuso la fiscalización especial inmediata (FEI) a la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) a fin de analizar la verificación y habilitación del servicio del transporte público hasta junio del 2024.

Dinatran.jpg

La Contraloría fiscalizará la Dinatrán.

La Contraloría General de la República dispuso la realización de una fiscalización especial inmediata a la Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán), con el objetivo de verificar que la habilitación y regulación de las unidades se hayan realizado conforme a la normativa legal vigente.

La auditoría estará bajo la responsabilidad de la Dirección General de Control de Finanzas Públicas, a cargo de Nilza Díaz como supervisora; Sara Calonga, jefa de equipo; y los auditores Susan Báez Jara y Diego Díaz Almada.

Puede interesarle: Plantean fusionar VMT con Dinatrán y crear una empresa estatal del transporte público

El órgano contralor detalló en un documento que el equipo fiscalizador realizará entrevistas, solicitudes y verificaciones en la sede central, áreas de influencia de los programas y proyectos ejecutados hasta junio del 2024.

Asimismo, la Contraloría dio un plazo de cinco días hábiles al titular de la Dinatrán, Luis González, para que designe un nexo oficial que tendrá a su cargo facilitar los medios y documentos solicitados por los auditores.

También puede leer: Santiago Peña sobre el sistema del transporte público: “Ya no da más”

Las quejas de ciudadanos respecto al servicio son de larga data, desde la habilitación para la circulación de buses chatarras hasta la frecuencia de circulación.

La Dinatrán se encarga de regular el sistema del transporte de pasajeros de corta, media y larga distancia, y la gestión de transporte de carga.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años resultó gravemente herido este sábado tras ser atropellado en Guayaibí, Departamento de San Pedro, por un joven conductor de motocicleta, un adolescente de solo 16 años.
La carrera de Letras de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) desarrolló con éxito la disertación denominada “Las tres almas de Yo el Supremo”, sobre la emblemática novela del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.
Un joven de 18 años, estudiante de medicina y oriundo de Liberación, Departamento de San Pedro, fue diagnosticado con un tumor en el tronco encefálico, por lo que necesita realizarse una cirugía urgente. Solicitan ayuda para cubrir los gastos de la operación, que se realizará en el Hospital de Clínicas.
La Policía Nacional detuvo al hombre que había asaltado con mucha violencia a una joven en Calle’i, San Lorenzo, para arrebatarle un teléfono celular que vendió por G. 200.000, pero pudo ser recuperado.
Luis Rojas recuperó la libertad tras 25 años preso, condenado por el magnicidio de Luis María Argaña, en 1999. Este crimen desató el Marzo Paraguayo, con protestas contra el oviedismo que terminaron con siete jóvenes asesinados por la Policía, pero también con el derrocamiento del presidente Raúl Cubas. “Misión cumplida”, considera la familia Argaña, aunque lamenta que el autor moral nunca haya sido condenado.
Los camiones de mediano porte, que operan bajo la modalidad de despacho menor en el Puente de la Amistad, bloquearon la salida de la sede aduanera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en reclamo a la posibilidad de ser excluidos del régimen de transporte internacional.