08 sept. 2025

Contraloría expone mal uso de Fonacide y propone duras fiscalizaciones

La Contraloría General de la República (CGR) no solo hizo el informe que sirvió de base para justificar la eliminación del Fonacide, sino que además pide mayor dotación de auditores para reforzar las fiscalizaciones durante todo el año. La propuesta contempla el desarrollo de una plataforma para el seguimiento de las gestiones en tiempo real.

Contralor Camilo Benitez_17379190.jpg

El contralor Camilo Benítez habló sobre una mayor fiscalización del uso de los recursos.

Foto: Archivo.

El proyecto de ley que cambia el Fonacide y retira a Asunción y Central los recursos para alimentación escolar se respalda en los hallazgos de la Contraloría, institución que aprovechó para plantear una propuesta de mayor protagonismo en las fiscalizaciones.

“Queremos solicitarle al sector político que incluya a la Contraloría General de la República, de manera aumentar nuestra cantidad de auditores para controlar la implementación de alimentos en las escuelas. La propuesta que tenemos es que los auditores de la Contraloría controlen todos los días del año escolar en todas las escuelas del país, de una manera aleatoria”, dijo el contralor Camilo Benítez en Palacio de Gobierno.

Lea más: Gobierno presenta proyecto de hambre cero en escuelas ante “fracaso” del Fonacide

Argumentó que el 90% de las denuncias que recibe el ente contralor están relacionadas a la alimentación escolar, principalmente sobre el mal manejo de los recursos del Fonacide, pero también resaltó el poco alcance del programa, teniendo en cuenta que llega a solo el 5% de los estudiantes a nivel país.

En paralelo, habló de la implementación de una plataforma que garantizará la ejecución transparente del nuevo proyecto que elimina el Fonacide y crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar y que traslada al Ministerio de Desarrollo la responsabilidad del almuerzo escolar en Asunción y Central.

Lea también: Peña pretende eliminar Fonacide y crear otro fondo para el almuerzo escolar

Benítez explicó que se trata de una herramienta que recoge información en tiempo real, que estará disponible para las autoridades, padres y la sociedad civil. Los datos se cruzarán mediante inteligencia artificial para “alertarle al ordenador de gastos en tiempo, de manera a corregir las anomalías”.

El presidente Santiago Peña presentó la propuesta basándose en el “informe lapidario” de la Contraloría sobre el uso de los recursos provenientes de la compensación por la cesión de energía al Brasil y que hasta ahora son administrados por las municipalidades y gobernaciones.

Más contenido de esta sección
Un hombre falleció tras recibir una puñalada con un arma blanca en el barrio Arroyo Porã, distrito de Cambyretá, Departamento de Itapúa. El presunto autor confesó el hecho en la comisaría y quedó detenido.
Paraguay condenó “enérgicamente” este lunes el atentado contra un autobús en Jerusalén, en el que murieron seis personas y al menos una decena más quedaron heridas.
Desconocidos ingresaron este fin de semana en la cocina de una escuela de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, y llevaron gran parte de insumos destinados al almuerzo escolar.
Familiares, amigos y organizaciones sociales salieron a las calles de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, este lunes para exigir justicia por el feminicidio de Antonia Salinas, ocurrido el fin de semana.
La Policía Nacional reportó la aprehensión de cuatro personas por hechos de violencia familiar, en las últimas 24 horas en el Departamento de Alto Paraná.
El presidente Santiago Peña promulgó tres leyes en Ciudad del Este, que buscan acelerar el desarrollo económico y la generación de empleo. Se trata de la nueva Ley de Maquila, de reforma de la Ley de Inversiones y de Ensamblaje de Tecnología que buscan atraer inversiones en esa zona del país.