25 nov. 2025

Contraloría expone mal uso de Fonacide y propone duras fiscalizaciones

La Contraloría General de la República (CGR) no solo hizo el informe que sirvió de base para justificar la eliminación del Fonacide, sino que además pide mayor dotación de auditores para reforzar las fiscalizaciones durante todo el año. La propuesta contempla el desarrollo de una plataforma para el seguimiento de las gestiones en tiempo real.

Contralor Camilo Benitez_17379190.jpg

El contralor Camilo Benítez habló sobre una mayor fiscalización del uso de los recursos.

Foto: Archivo.

El proyecto de ley que cambia el Fonacide y retira a Asunción y Central los recursos para alimentación escolar se respalda en los hallazgos de la Contraloría, institución que aprovechó para plantear una propuesta de mayor protagonismo en las fiscalizaciones.

“Queremos solicitarle al sector político que incluya a la Contraloría General de la República, de manera aumentar nuestra cantidad de auditores para controlar la implementación de alimentos en las escuelas. La propuesta que tenemos es que los auditores de la Contraloría controlen todos los días del año escolar en todas las escuelas del país, de una manera aleatoria”, dijo el contralor Camilo Benítez en Palacio de Gobierno.

Lea más: Gobierno presenta proyecto de hambre cero en escuelas ante “fracaso” del Fonacide

Argumentó que el 90% de las denuncias que recibe el ente contralor están relacionadas a la alimentación escolar, principalmente sobre el mal manejo de los recursos del Fonacide, pero también resaltó el poco alcance del programa, teniendo en cuenta que llega a solo el 5% de los estudiantes a nivel país.

En paralelo, habló de la implementación de una plataforma que garantizará la ejecución transparente del nuevo proyecto que elimina el Fonacide y crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar y que traslada al Ministerio de Desarrollo la responsabilidad del almuerzo escolar en Asunción y Central.

Lea también: Peña pretende eliminar Fonacide y crear otro fondo para el almuerzo escolar

Benítez explicó que se trata de una herramienta que recoge información en tiempo real, que estará disponible para las autoridades, padres y la sociedad civil. Los datos se cruzarán mediante inteligencia artificial para “alertarle al ordenador de gastos en tiempo, de manera a corregir las anomalías”.

El presidente Santiago Peña presentó la propuesta basándose en el “informe lapidario” de la Contraloría sobre el uso de los recursos provenientes de la compensación por la cesión de energía al Brasil y que hasta ahora son administrados por las municipalidades y gobernaciones.

Más contenido de esta sección
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.
Una gran cantidad de mujeres participó este martes de una gran marcha en Asunción en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Las manifestantes se movilizaron por sus derechos y contra todas las violencias.
El Ejército de Brasil activó este martes una nueva edición de la Operación Ágata, que consiste en un despliegue coordinado entre las fuerzas militares y policiales, que incluye a los organismos de fiscalización, para reforzar la seguridad en Foz de Yguazú, la frontera con Paraguay.
Un choque frontal entre dos camiones volquetes dejó un fallecido en el Chaco. Ambos camiones pertenecen a una empresa subcontratada que se encuentra realizando trabajos sobre la ruta PY15, en el sector de Picada 500.
El ministro del Interior, Enrique Riera, junto a miembros de la cúpula de la Policía Nacional, encabezaron la habilitación de la oficina de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar en la Comisaría Planchada de Paso Yobái, Departamento de Guairá, en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, más conocido como 25N.