21 may. 2025

Contraloría detecta daño patrimonial de G. 1.000 millones en Mayor Otaño

El examen especial practicado por la Contraloría General de la República (CGR) a la ejecución presupuestaria del 2017 de la Municipalidad de Mayor Otaño, Departamento de Itapúa, detectó indicios de daño patrimonial y graves irregularidades por más de G. 1.000 millones.

muni mayor otaño.jpg

Las irregularidades se dieron en el 2017 durante la gestión de Pedro Chávez (campera roja).

Foto: Antonio Rolin.

Las irregularidades detectadas por la Contraloría tienen que ver con el manejo de recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y royalties por parte de la administración del intendente colorado Pedro Chávez, durante el año 2017, en la Municipalidad de Mayor Otaño.

El informe ya fue presentado ante la Fiscalía y habla de una posible malversación de G. 1.000 millones. El mismo consta de un total de 15 observaciones, donde se señalan graves indicios de malversación de los recursos del citado Municipio.

Entre lo detectado se detallan pagos en concepto de combustibles y lubricantes con fondos de royalties, sin vinculación con gastos de capital, por G. 500 millones, y otros pagos con recursos de royalties por G. 320 millones.

Lea más: Estudiantes exigen renuncia de intendente de Mayor Otaño

Asimismo, más G. 100 millones fueron transferidos a comisiones sin rendición de cuentas. En ese sentido, la legislación vigente señala que estos fondos pueden ser utilizados exclusivamente para obras de infraestructura.

Es otras palabras, los responsables de la Municipalidad de Mayor Otaño pagaron gastos corrientes por un valor de más de G. 1.000 millones con recursos de royalties, sin que se demuestre que estos pagos tengan vinculación con gastos de capital.

La Municipalidad de Mayor Otaño es administrada por el colorado Pedro Chávez, quien viene soportando una manifestación de un grupo de jóvenes contra su administración.

El jefe comunal, por su parte, entabló una querella por difamación y calumnia contra el dirigente del centro de estudiantes, Nelson Maciel.

Nota relacionada:Estudiantes exigen renuncia de intendente de Mayor Otaño

Los jóvenes iniciaron hace más de dos meses unas protestas contra la gestión de Pedro Rubio Chávez, denunciando manejos poco claros de fondos, especialmente de Fonacide.

Más contenido de esta sección
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.