24 nov. 2025

Contraloría considera importante auditar fondos de binacionales

La Contraloría General de la República considera importante auditar los fondos de las binacionales y cree que será un “error grave” si lo impiden.

Contraloría General de la República.jpg

Contraloría General de la República (CGR).

FOTO: Sergio Riveros

El contralor Camilo Benítez Aldana explicó a Monumental 1080 AM que están armando el equipo que se encargará de llevar adelante el proceso de auditoría de los fondos de las binacionales Itaipú y Yacyretá.

“Estamos armando el equipo, sería muy importante dejar a la Contraloría realizar el trabajo y hacer más transparentes las transacciones”, agregó el contralor general de la República y explicó que este lunes van a notificar a ambas entidades y se presentarán los auditores.

Igualmente, indicó que “existe una polémica histórica” acerca de la competencia que tiene la Contraloría para auditar los fondos sociales de las binacionales y dijo que no tiene la certeza de si van a concluir o poder realizar la fiscalización, pero que van a “intentar iniciar el proceso”.

Lea más: Encomiendan a la Contraloría auditar los fondos de las binacionales

“Lo que correspondería hacer ahora es verificar la ejecución del año 2020 y de ahí ir para atrás si es necesario”, subrayó y reiteró la importancia de fiscalizar los fondos sociales para transparentar la gestión de las binacionales y la gente pueda saber cuánto dinero se transfirió al lado paraguayo, cuánto fue ejecutado y cuánto sobra para que pueda destinarse a Salud.

“Me parecería un error grave no dejar a los auditores realizar esa labor”, aseveró y afirmó que, si se llega a constatar la comisión de un hecho punible, “son ellos los responsables de denunciar eso al Ministerio Público”.

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de resolución que busca que la Contraloría audite los recursos sociales de las binacionales Itaipú y Yacyretá. El pleno de legisladores presentes decidió acompañar la propuesta de forma unánime con 42 votos a favor.

Recientemente, el Ejecutivo promulgó la ley que establece la utilización de los recursos de los fondos sociales de las binacionales para la compra de insumos, materiales de bioseguridad, mejora en los hospitales y protección social. La iniciativa tuvo varias vueltas en el Congreso, pero fue sancionada para enfrentar la lucha contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.
Peligrosas carreras clandestinas de motocicletas se realizan en Yby Yaú, Departamento de Concepción, causando preocupación a los pobladores.
Una niña de 4 años fue atropellada tras salir corriendo a la calle desde un local en la ciudad de Itakyry, Departamento de Alto Paraná. Afortunadamente, la pequeña solo sufrió lesiones leves.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó que suman cuatro las personas detenidas en la operación denominada Conexión CV, que desarticuló un esquema que abastecía armas y drogas al Comando Vermelho.