19 sept. 2025

Contraloría analiza acciones jurídicas para auditar a Yacyretá

La Contraloría General de la República analiza plantear acciones jurídicas para auditar la Entidad Binacional Yacyretá en el marco de una auditoría financiera encomendada por la Cámara de Senadores.

Contraloría General de la República.jpg

Contraloría General de la República (CGR).

FOTO: Sergio Riveros

La Contraloría General de la República remitió la semana pasada la solicitud de informes a las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá, a fin de iniciar la auditoría financiera y de cumplimiento a los fondos destinados para los gastos sociales entre los años 2019 y 2020.

Sin embargo, hasta la fecha no han recibido ninguna documentación sobre el caso, según informó Telefuturo.

Por un lado, Itaipú solicitó un aplazamiento de entrega de los informes a la espera de que el directorio autorice la provisión de los documentos. Mientras que en el caso de Yacyretá, esta no estaría dispuesta a entregar los reportes financieros.

En ese sentido, desde la Contraloría se evalúa la posibilidad de recurrir a argumentos jurídicos y acciones para realizar la auditoría financiera a las instituciones, según el canal televisivo.

La Cámara de Senadores encomendó vía resolución que en un plazo de 60 días, la Contraloría efectúe una auditoría sobre los gastos de los fondos socioambientales.

Lea más: Contraloría pide documentos para auditar las binacionales

Las notas enviadas por el contralor general, Camilo Benítez, están dirigidas a Nicanor Duarte Frutos y a Carlos María Cáceres, directores de las entidades Yacyretá e Itaipú, respectivamente.

Para el inicio de la auditoría, la Contraloría requiere de una serie de documentaciones como la copia del presupuesto anual aprobado, destinado a la ejecución de los recursos a ser aplicados a gastos sociales del periodo 2019 al 2020, así también la copia de la norma que autoriza cada una de las transferencias de recursos sociales si hubiere.

También se solicita la copia del reglamento aprobado para la utilización de los recursos sociales, la copia de la ejecución presupuestaria mensual del periodo referido, entre otras cosas.

Más contenido de esta sección
El cambista que rescató a un conductor que, junto con su vehículo, terminaron en aguas del río Paraná, relató cómo fue al auxilio del hombre.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.