El presidente Santiago Peña cerró la semana con una buena noticia económica con impacto político: La reapertura de EEUU a la carne paraguaya, luego de 26 años, lo que posiciona al país en las grandes ligas del mercado cárnico. Más allá del logro económico, esta decisión viene a descomprimir la tensa relación con el país del norte contaminada por el caso Horacio Cartes.
El subsecretario de Estado para el Crecimiento Económico, la Energía y el Medio Ambiente, José W. Fernández, fue el mensajero durante su breve visita, quien aprovechó para ratificar la política exterior norteamericana con el Paraguay: Cooperación económica, lucha contra la corrupción y la impunidad, y apoyar a Taiwán.
El punto más complejo y que seguirá siendo foco de tirantez es la lucha contra la corrupción y la impunidad. Paraguay está en los peores podios mundiales de corrupción, crimen organizado y otros asuntos deleznables porque el Estado está en estado de descomposición institucional.
En su discurso, el Gobierno dice que su objetivo es combatir la corrupción, disminuir la pobreza, dar el salto en la educación, etc. Pero para medir cuánto dista el discurso de la acción, hay que observar qué hace en términos administrativos, cuando las decisiones dependen exclusivamente de su lapicera y el comportamiento de su bancada de senadores y diputados en el Congreso, que en este periodo tiene una característica singular: La ANR tiene mayoría propia en ambas cámaras, por tanto, si hay obstáculos a su gestión es exclusiva responsabilidad de su partido. La menguada oposición no tiene la mínima capacidad de frenar nada.
Algunos temas de la semana que muestran esa contradicción:
EDUCACIÓN. Aquí hay dos grandes áreas de discusión. Por un lado, la educación escolar básica, y por otro lado, la universitaria. La catástrofe educativa es real, pero no parece ser la prioridad de este gobierno, que decidió utilizar la educación como moneda de cambio para calmar a sus conservadoras bases electorales tras ratificar el convenio con la Unión Europea.
Ese trueque se llama 12 Ciencias para la educación sexual y la afectividad en las escuelas, un material sin rigor científico, de peligrosos sesgos religiosos que van a contramano a una educación laica, informada y de calidad que los niños y jóvenes deben recibir. El ministro de Educación, Luis Ramírez, no sabe aún explicar esta contradicción porque él, por su trayectoria y sus convicciones democráticas, sabe que es un documento que en pleno siglo XXI no puede difundirse.
Por otro lado, el negocio de las universidades privadas o de garaje, que volvió al tapete con el escandaloso caso del senador Hernán Rivas y el diputado Orlando Arévalos, con títulos dudosos de abogados.
¿Qué hace Honor Colorado, la bancada parlamentaria del presidente en este asunto? Cuando la senadora colorada Blanca Ovelar presentó un proyecto de ley que suspende temporalmente la habilitación de nuevas carreras de Medicina por cinco años, y ya con dictámenes favorables de las comisiones respectivas, el bloque cartista se retiró de la sesión. Este no es un tema nuevo. Los archivos muestran que en el periodo anterior, diputados cartistas, como Raúl Latorre, hablaron con preocupación de la crisis, pero cuando se plantea el debate y la solución, dicen que hay que instalar una mesa de trabajo para un mejor estudio. Esta situación es de larga data y hace años que se clama un corte al negociado escandaloso de las facultades de Medicina.
No se necesitan más diagnósticos, sino decisiones políticas.
MENSAJES CONTRADICTORIOS. Mientras resuelve uno de los bochornos de sus primeros cien días como el despido masivo de 187 contratados de Itaipú y reincorporar al 80% asumiendo gruesos errores en la evaluación, se supo que dos personas cuyo comportamiento rayan la indecencia en la función pública fueron recontratados en las binacionales. Se supo que Fátima Saucedo, aquella planillera vip desvinculada de Yacyretá por no asistir al trabajo porque se pasaba haciendo la campaña por Santi Peña, presentando dudosos certificados de reposo, fue reincorporada a la entidad. Otro caso aún más indignante por la grave acusación de abuso sexual que le costó el cargo a Arturo Giménez. El fue desvinculado de Itaipú en el 2018 por Magnolia Mendoza y reincorporado nuevamente por Magnolia Mendoza. Las autoridades no dan explicaciones simplemente porque no pueden sostener semejante afrenta.
Dos casos que reflejan el sumun del pensamiento colorado y que tan bien sintetizó Peña en su campaña: “Hay muchos correligionarios que no entienden, que creen que los cargos que tienen son porque son guapitos, porque tienen la pared llena de títulos. Está llena de gente con títulos, pero los que llegan a los cargos llegan gracias al Partido Colorado”. Y por supuesto, a sus padrinos políticos.
LIBERTAD DE EXPRESIÓN. ¿Es un principio a ser protegido por este gobierno? En estos pocos meses se ha notado hostilidad hacia medios, políticos y periodistas que cuestionan sus decisiones o su discurso. La crítica es parte de la democracia, pero cuando se quiere censurarla, raya el autoritarismo. Por eso, la intención de la senadora Lizarella Valiente, de conocida tendencia anti derechos, de limitar el uso de la sala de conferencias del Senado a sus miembros, debe ser una señal de alerta. No está sola en esta intención porque tiene el apoyo de Honor Colorado. Hay que destacar la actitud del presidente del Congreso, Beto Ovelar, quien se manifestó en contra de la propuesta de sus correligionarios. La libertad de expresión es clave para luchar contra la corrupción. Quizá por eso este intento de censura. .
En tanto nada en las aguas de las contradicciones políticas, y en un intento por reforzar su imagen de independencia, Peña convocó a la cúpula de Honor Colorado a su residencia presidencial. Horacio Cartes se vio obligado a dejar su amplio quincho de la calle España, que a la postre es el territorio de poder de facto, para sumarse a la hermética reunión de la que no hay registros fotográficos. Un dato sugestivo al menos. Cuando sus leales lo visitan, inundan las redes sociales con sonrientes poses. De la reunión en Mburuvicha roga ninguno publicó nada.
En medio de tantos intereses personales, es lógico que el presidente Peña de mayores atribuciones a su jefa de Gabinete Civil, Lea Giménez, la única de cuya lealtad no desconfiaría. Solo le falta tener mejores asesores políticos que le den información objetiva, pero también con la mirada política desprovista de prejuicios y revanchas mezquinas que le eviten más bochornos a solo 13 días de los primeros 100 días de su gobierno.
Textual
“Soy un brazo ejecutor, pero no soy tomador de decisiones ni un todopoderoso. Hay desconocimiento sobre el alcance del decreto presidencial, solo me encargo de asegurar de que los equipos trabajen de manera coordinada. No debería sorprender, es un ordenamiento de las funciones. Aquí hay confusión por desconocimiento del tema, el rol es principalmente coordinar. El periodista que escribió el artículo alegando superpoderes no leyó el decreto, está aplazado en lectura compresiva”.
Lo que hay que saber
VERGÜENZA. El condenado por corrupción, el ex rector de la UNA, Froilán Peralta, se entregó finalmente, cerrando el capítulo de la deshonra del cargo al que llegó por razones políticas.
LOS 7. Honor Colorado sigue fortaleciendo sus bancadas en el Congreso. Tras incorporar a la mayoría de Cruzada Nacional, ahora se suman siete diputados abdistas. La disidencia se apaga.
GUERRA JUDICIAL. El escándalo sexual en el Senado desata guerra de querellas: Celeste Amarilla denunciará al intendente Rodríguez y Bachi Núñez, a su vez, a la senadora liberal.
SIN ARGUMENTOS. El diputado cartista Rodrigo Gamarra hizo gala de su ignorancia y misoginia al tratar de “locas” a las legisladoras intentando argumentar su pobrísima posición política.