05 sept. 2025

Contra el impuesto a la soja, políticos se unen al “tractorazo”

Miembros de la Junta Municipal de Katueté, distrito de Canindeyú, marcaron una fuerte postura con respecto a la posible aprobación de la implementación del impuesto de la soja en el Senado. Productores iniciaron una movilización denominada “tractorazo”, al que los políticos se sumaron este martes.

tractor.jpg

Las manifestaciones contra el proyecto de Ley están activas, especialemente este martes. Foto: Elías Cabral, UH.

Productores a nivel país decidieron protestar por medio de un tractorazo en las principales rutas del territorio nacional contra el tratamiento del proyecto de ley que pretende subir a un 15% el impuesto a la exportación de granos. Sostienen que, de aplicarse, se causará un daño enorme a la economía del país.

Ante este reclamo, la Junta Municipal de Katueté se sumó a la protesta de los productores debido a que la afectación será enorme en el campo de la producción agrícola, pilar de nuestra economía, señalaron en un comunicado.

“Por unanimidad declararon al adhesión y su completo a poyo a la jornada de protesta denominada Tractorazo, en repudio al proyecto de ley que grava las exportaciones de grano en estado natural, en especial a los productores del Departamento de Canindeyú", dicta parte del documento.

Agregaron que la situación es sumamente delicada, debido a que de sancionarse el proyecto de ley, el daño será enorme.

Hicieron uso de la Constitución Nacional para recordar que la manifestación pacífica está garantizada como un derecho. Recordaron que en las protestas no se deben usar armar y encima, se realizarán con fines lícitos con el respeto a los derechos de terceros, informó el periodista de Última Hora, Elías Cabral.


La nota fue firmada por el presidente de la Junta, Tomas Ocampo Rivas, este martes.
Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
Un nuevo caso de feminicidio se cobró la vida de una joven madre que deja huérfana a una niña de 9 años. El crimen se registró en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
La Presidencia de la República informó, a través de un comunicado, los funcionarios que sí deben trabajar y los que no este viernes en el caso de declararse feriado por la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.