05 ago. 2025

Continúan los bloqueos de los camioneros en carreteras de Brasil

Los cierres de rutas en varios estados de Brasil se acentuaron este martes por segundo día consecutivo, con numerosos camioneros y manifestantes favorables al presidente Jair Bolsonaro en las calles sin aceptar su derrota ante el izquierdista Lula da Silva.

Camioneros en Brasil.jpg

Una mujer sostiene una bandera de Brasil durante el bloqueo de camioneros este martes, en la carretera Presidente Dutra, cerca de Volta Redonda, en Brasil.

Foto: EFE/ Antonio Lacerda

Los bloqueos de los camioneros que protestan por la derrota del presidente Jair Bolsonaro, en la segunda vuelta electoral ante el líder progresista Luiz Inácio Lula da Silva, continúan este martes en varios estados de Brasil. La Policía Federal de Carreteras (PRF) reportó más de 250 cortes totales o parciales en al menos 23 de los 27 estados brasileños.

De acuerdo con la Policía Federal de Carreteras, en el estado de São Paulo, en la madrugada, se presentaron “bloqueos parciales” en las vías que conducen al aeropuerto de Guarulhos, el de mayor movimiento del país.

En otros puntos del estado más poblado y rico del país se presentaban bloqueos en las carreteras que comunican con otras regiones, como la Régis Bittencourt, en dirección al sur, y Castelo Branco, afectando también al aeropuerto de Campinas.

Los bloqueos e interdicciones en carreteras ocurren en la mayoría de los estados desde la noche del domingo tras ser proclamada la elección de Lula.

Sin un consolidado del número de bloqueos, la Policía Federal de Carreteras reportó que 192 de ellos ya fueron controlados por las autoridades y el flujo de vehículos en esos puntos se normalizó.

Nota relacionada: Camioneros bloquean varias calles en Brasil en protesta por elecciones

La Corte Suprema avaló por mayoría de sus miembros la decisión del magistrado Alexandre de Moraes, también presidente de la Justicia electoral, quien determinó que la Policía Federal de Carreteras y la Policía Militarizada actúen para los desbloqueos.

Los manifestantes, que bloquearon las carreteras con sus camiones o con neumáticos en llamas, contestaban la victoria en las elecciones de Lula y algunos piden una “intervención” de las Fuerzas Armadas a favor de Bolsonaro.

El Ministerio Público le exigió también a la Policía Federal de Carreteras informaciones sobre las medidas adoptadas para despejar las carreteras y advirtió que puede abrir procesos por omisión contra los agentes que se nieguen a hacerlo.

Lula ganó las elecciones del domingo con el 50,9% de los votos, frente al 49,1% de Bolsonaro, quien guarda silencio sobre el resultado de las elecciones y se desconoce si los acataría, ya que había amenazado con no reconocerlos.

Más contenido de esta sección
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.