13 ago. 2025

Continúa recolección de firmas para expulsar a Ibáñez de club social

Las firmas para pedir la expulsión del diputado José María Ibáñez del Club Centenario serán recibidas hasta el 10 de agosto. La acción responde a una campaña de los socios para repudiar el caso conocido como “caseros de oro”.

sede central club centenario

El único acusado de abuso sexual en el Club Centenario fue declarado culpable.

Foto: Club Centenario

El responsable de la recolección de firmas, Fernando Mernes, explicó en contacto con Última Hora que la campaña comenzó el martes y que rápidamente obtuvieron alrededor de 200 firmas.

La carpeta estará hasta el 10 de agosto en la recepción de la sede del Club Centenario, ubicada sobre la avenida Mariscal López de Asunción.

Leé más: Socios de club social se suman a campaña de repudio contra Ibáñez

El objetivo es lograr al menos 500 firmas de socios para anexar al pedido de expulsión presentado a la comisión directiva.

“No es por el Club Centenario, sino que es una sanción moral”, señaló.

Esta medida de protesta se sumó a la ya implementada por un restaurante asunceno, cuyos propietarios decidieron declarar personas no gratas al diputado José María Ibáñez y a su esposa, Lorena Plabst.

Ambos fueron acusados de pagar con dinero del Estado el salario de tres de sus empleados que prestaban servicios en su quinta de Areguá. Todos figuraban como funcionarios del Congreso y cobraban G. 2.500.000.

El hecho saltó a la luz tras una investigación periodística en el año 2013. En julio de este año, ambos fueron beneficiados con la suspensión condicional de la causa bajo la promesa de reparar el daño social a través de la compra de un generador para el leprocomio Santa Isabel y otras donaciones por valor de G. 5 millones.

Este miércoles se trató el pedido de pérdida de investidura en la Cámara de Diputados, pero no se lograron los votos para el efecto.

Nota relacionada: Diputados salvan a José María Ibáñez de la pérdida de investidura

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.