14 ago. 2025

Continúa asistencia a familias evacuadas de San Cosme y Damián

Prosiguen los trabajos de asistencia a las familias evacuadas en la zona de Puerto Carrizal, Isla San Pablo y Atinguy, distrito de San Cosme y Damián, una de la zona más afectada del Departamento de Itapúa tras la crecida del río Paraná.

Familias evacuadas por las crecidas.jpg

Siguen las tareas de asistencia a familias evacuadas en el distrito de San Cosme y Damián, una de la zonas más afectadas del Departamento de Itapúa tras la crecida del río Paraná.

Foto: Gentileza.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) comunicó que desde las 19:30 horas de este viernes 3 de noviembre quedó prohibida la circulación vehicular desde San Cosme y Damián hasta el Puesto 28 Atinguy, debido a la inundación del tramo asfaltado que conecta ambas localidades.

En los últimos días fue intenso el trabajo de evacuación y asistencia a las familias afectadas por la crecida del Paraná, que además desbordó los arroyos de la zona.

Una comitiva —encabezada por el intendente de San Cosme y Damián, Juan Manuel Santacruz, concejales municipales, y la responsable de acción social de la EBY, Lilian Martínez de Krohn— desarrolló una jornada de asistencia a la gran cantidad de familias afectadas, que son asistidos con medicamentos y atención medica en el Centro de Salud.

En tanto, otra comitiva de la Gobernación de Itapúa —encabezada por el gobernador Javier Pereira y su equipo de funcionarios— llegó con más ayuda para los afectados por la crecida del río, consistente en kits de víveres, colchones y combustible.

El intendente de San Cosme y los concejales agradecieron al gobernador de Itapúa por la importante ayuda brindada a las familias afectadas.

Asimismo, el jefe comunal sancosmeño y otros —como el senador Colym Soroka, el presidente de la Junta Municipal, Denis Galeano, y los concejales Olga Acuña, Ramón Ferreira y Robert Cabañas— se reunieron con el director de Yacyretá, Luis Benítez, a fin de solicitar la ayuda para los afectados.

También buscan una solución definitiva a esta problemática que se viene arrastrando desde bastante tiempo. El planteamiento de las autoridades municipales es relocalizar a estas familias que están totalmente individualizadas.

De momento, las más de 150 familias afectadas están en los albergues provisorios construido para contener a los damnificados.

Por su parte, el director Yacyretá se comprometió a realizar las gestiones y concretar el pedido de las autoridades sancosmeñas.

Cabe resaltar que la gran mayoría de las familias inundadas se dedican a la actividad de la pesca y residen en las zonas de Atinguy y Puerto Carrizal, sectores hoy totalmente abnegados por las aguas.

Por otro lado, es importante destacar que el problema de inundación empezó para estas familias hace varias semanas y se fue empeorando con el pasar de los días con las intensas lluvias, lo que aisló totalmente a estas comunidades.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría a fresca por la mañana y cálida por la tarde y noche de este jueves. Las temperaturas máximas oscilarán entre 22 y 26°C. La probabilidad de lluvia se mantiene baja a nivel nacional.
Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrece una radiografía sobre las prácticas de derechos humanos durante el 2024 en Paraguay, en la cual observaron retrocesos en libertad de expresión y prensa desde el Congreso de la Nación.
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.