Un estudio realizado por la consultora CCR muestra cómo evolucionó el perfil del consumidor paraguayo en las últimas dos décadas. Según la investigación, desde el 2002 se identifican tres grandes grupos de consumidores locales: El marquista (que compra guiado por la marca), el economicista (que prioriza el precio) y el racional (que busca la mejor relación costo-beneficio).
En el 2025, el 65% de los consumidores se identifican como racionales, el 30% como economicistas y apenas el 5% como marquistas.
Esta distribución contrasta con la del 2002, cuando los racionales representaban el 44%, los marquistas el 29% y los economicistas el 26%.
Durante la pandemia, el perfil racional alcanzó un récord del 73%, acompañado por una fuerte caída del marquismo al 13%.
Desde 2022, el racional se estabilizó entre 55% y 65%, mientras que el economicista se recuperó hasta alcanzar el 30% en 2025, impulsado por la creciente cantidad de promociones, descuentos y activaciones de precios.
“Los consumidores buscan maximizar el rendimiento de su dinero, lo que fortalece los perfiles racional y economicista. El gran desafío es volver a conectar emocionalmente con las marcas para recuperar terreno en el segmento marquista”, explicó Larrosa.
CRECIMIENTO. El análisis realizado por la consultora CCR según las tendencias compradoras de los consumidores paraguayos también revela un fuerte crecimiento del canal supermercadista, que en las últimas dos décadas incrementó su volumen de ventas y facturación en un rango estimado entre 150% y el 180%.
“El sector supermercadista apostó por la innovación en la experiencia de compra, ampliación de surtido, mejoras en la disposición de productos, empaques prácticos y estrategias para optimizar el dinero disponible del consumidor, destaca Larrosa.
En este contexto, el consultor resaltó que espacios de discusión y consulta, como la Expo Capasu, que se realizará los días 11 y 12 de setiembre próximos, en la Conmebol, se consolidó en estos 25 años de vigencia como un espacio estratégico para el retail paraguayo.
El evento no solo reúne a marcas y proveedores, sino que también ofrece charlas sobre tendencias globales, el impacto de la inteligencia artificial en el consumo y la innovación en la experiencia de compra. De hecho, Larrosa será uno de los conferencistas centrales.
El consultor recalcó que la participación de nuevas marcas, junto con el análisis del comportamiento del consumidor local, posiciona a la Expo Capasu como una plataforma clave para fortalecer el ecosistema supermercadista y proyectar su desarrollo en los próximos años.