19 ago. 2025

Cónsul paraguayo, tras inundaciones en Brasil: “Parece zona de guerra”

Hernando Arteta, cónsul general del Paraguay en Río de Janeiro, manifestó que no tienen registrado a ningún compatriota entre los afectados por la tragedia que causaron las inundaciones en la ciudad brasileña de Petrópolis. Expresó que nunca antes vio una situación así.

Brasil lluvias.jpg

El cónsul general del Paraguay en Río de Janeiro manifestó que no tienen registrado a ningún compatriota entre los afectados.

Foto: EFE

El cónsul general del Paraguay en Río de Janeiro, Hernando Arteta, señaló a Monumental 1080 AM que, afortunadamente, no tienen registrado a ningún compatriota entre los afectados por las fuertes lluvias en la ciudad de Petrópolis, Brasil.

Al respecto, indicó que hay una mujer que figura en el Consulado, pero no tienen comunicación con ella. La última vez que se acercó fue en el 2017 para sacar pasaporte. Detalló que los familiares de la mujer son brasileños.

“Hasta el momento no tenemos en registro a ningún compatriota afectado. En Petrópolis sigue el mal tiempo, pero ya no está lloviendo”, acotó al tiempo de describir que la zona afectada quedó como una zona de guerra.

“Esto es algo increíble, yo nunca vi algo igual en más de 60 años. Esto parece una zona de guerra, hasta los periodistas se sienten mal al contar lo que pasó en Petrópolis”, expresó Arteta.

La tragedia ocasionada por las fuertes lluvias ya superó el centenar de víctimas mortales, con 104 fallecidos, según el último boletín divulgado este jueves por los organismos de socorro.

De los 104 cadáveres, 101 están en el Instituto de Medicina Legal de Petrópolis y 65 pertenecen a mujeres, 36 son hombres y 13 corresponden a menores de edad. De ese total, 33 fueron plenamente identificados por las familias.

Puede leer: Tragedia por lluvias en Río de Janeiro supera el centenar de muertos

De acuerdo con el Gobierno regional de Río de Janeiro, las cifras pueden aumentar porque, según los registros del Ministerio Público, otras 42 personas se encuentran desaparecidas y las labores de rescate continúan en la conocida Ciudad Imperial.

La Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y los equipos de socorro consiguieron rescatar entre el lodo y los escombros a 24 personas con vida, quienes fueron trasladados a centros hospitalarios de Petrópolis y, en los casos más graves, a Río de Janeiro, la capital regional, informó EFE.

La catástrofe se repite 11 años después de que un temporal segara la vida de más de 900 personas en esa misma región serrana del país.

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.