07 nov. 2025

Cónsul paraguayo, tras inundaciones en Brasil: “Parece zona de guerra”

Hernando Arteta, cónsul general del Paraguay en Río de Janeiro, manifestó que no tienen registrado a ningún compatriota entre los afectados por la tragedia que causaron las inundaciones en la ciudad brasileña de Petrópolis. Expresó que nunca antes vio una situación así.

Brasil lluvias.jpg

El cónsul general del Paraguay en Río de Janeiro manifestó que no tienen registrado a ningún compatriota entre los afectados.

Foto: EFE

El cónsul general del Paraguay en Río de Janeiro, Hernando Arteta, señaló a Monumental 1080 AM que, afortunadamente, no tienen registrado a ningún compatriota entre los afectados por las fuertes lluvias en la ciudad de Petrópolis, Brasil.

Al respecto, indicó que hay una mujer que figura en el Consulado, pero no tienen comunicación con ella. La última vez que se acercó fue en el 2017 para sacar pasaporte. Detalló que los familiares de la mujer son brasileños.

“Hasta el momento no tenemos en registro a ningún compatriota afectado. En Petrópolis sigue el mal tiempo, pero ya no está lloviendo”, acotó al tiempo de describir que la zona afectada quedó como una zona de guerra.

“Esto es algo increíble, yo nunca vi algo igual en más de 60 años. Esto parece una zona de guerra, hasta los periodistas se sienten mal al contar lo que pasó en Petrópolis”, expresó Arteta.

La tragedia ocasionada por las fuertes lluvias ya superó el centenar de víctimas mortales, con 104 fallecidos, según el último boletín divulgado este jueves por los organismos de socorro.

De los 104 cadáveres, 101 están en el Instituto de Medicina Legal de Petrópolis y 65 pertenecen a mujeres, 36 son hombres y 13 corresponden a menores de edad. De ese total, 33 fueron plenamente identificados por las familias.

Puede leer: Tragedia por lluvias en Río de Janeiro supera el centenar de muertos

De acuerdo con el Gobierno regional de Río de Janeiro, las cifras pueden aumentar porque, según los registros del Ministerio Público, otras 42 personas se encuentran desaparecidas y las labores de rescate continúan en la conocida Ciudad Imperial.

La Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y los equipos de socorro consiguieron rescatar entre el lodo y los escombros a 24 personas con vida, quienes fueron trasladados a centros hospitalarios de Petrópolis y, en los casos más graves, a Río de Janeiro, la capital regional, informó EFE.

La catástrofe se repite 11 años después de que un temporal segara la vida de más de 900 personas en esa misma región serrana del país.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).