09 ago. 2025

Construyen centro para niñez y adolescencia en el Mercado de Abasto

El Centro de Atención Integral a la Niñez y Adolescencia del Mercado de Abasto estará habilitado para fin de año. Allí los hijos e hijas de los trabajadores, los menores de edad que están en situación de calle, y las víctimas del consumo de drogas, recibirán atención integral.

Mario Ferreiro abasto

El intendente Mario Ferreiro recorrió este sábado la zona de obras.

“El objetivo del Centro de Atención es brindar un espacio seguro a los niños y niñas que diariamente están expuestos a situaciones de violencia, abuso y negligencia en el Mercado de Abasto. El espacio contará con servicios de estimulación y alimentación, así como de protección y atención de casos de explotación laboral, violencia o consumo de drogas”, informó Unicef a través de un comunicado.

El plan es tener el centro habilitado, en una primera etapa, a fin de año. Allí las familias que trabajan en el mercado podrán llevarlos mientras enfrentan la jornada laboral. Lo que se aclaró desde la Unicef es que el horario estará adaptado a las horas de funcionamiento del Abasto, que nada tienen que ver con un horario de oficina.

Los niños y niñas podrán ingresar al centro desde la madrugada, y allí pasarán las jornadas, estarán a cargo de profesionales, podrán descansar, jugar y alimentarse adecuadamente.

También buscarán ayudar a los menores de 18 años con problemas de adicción a las drogas, a quienes además brindarán clases para el aprendizaje de oficios.

La presentación del proyecto se realizó este sábado en horas de la mañana en el Mercado de Abasto con la presencia de representantes de Unicef, el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, y la ministra de la Niñez, Teresa Martínez.

Lea también: En el Abasto, hay 400 menores en calle y alrededor de 90 fuman crac

Pero para que este proyecto crezca, primero en el Abasto, y después pueda trasladarse a otros sitios donde la niñez y adolescencia son vulnerables, se necesita de la colaboración de empresas privadas.

Este sábado se realizará una cena solidaria de la que participarán 700 personas de más de 80 empresas que operan en Paraguay. Allí se intentará que las mismas aporten recursos para apoyar la construcción y ampliación del Centro.

En esta primera fase se construirán salas para niños y niñas de 0 a 6 años, con un comedor que tendrá capacidad para 150 personas y un pabellón donde funcionará el Programa de Atención Integral Niñas, Niños y Adolescentes (Painac).

Lea también: Urgen acabar con prostitución y niños adictos en el Abasto

La segunda fase del proyecto incluye el equipamiento de todo el centro, las salas de 6 a 12 años, y de 12 a 18 años, y el dispensario médico para los beneficiarios.

Las empresas que deseen participar de la cena pueden llamar al teléfono (021) 611-007/8, internos 227 y 126, para recibir más información.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.