18 sept. 2025

Construyen en Argentina el conejo de Pascua más alto del mundo

La ciudad argentina de Miramar construyó el que asegura que es el conejo de chocolate de Pascua más alto del mundo, de 5,2 metros y 3.000 kilos de peso, detallaron a Efe fuentes de ese municipio turístico.

conejo argentina.jpg

El concejo se elaboró en la 7º edición de Una Pascua Gigante. Foto: elpatagonico.com

EFE.

“En los últimos seis años, para estas fechas, hemos hecho huevos de Pascua gigantes, pero como comenzaron a copiarnos en otras ciudades, este año optamos por otro símbolo de la Pascua, el conejo”, dijo a Efe el director de Turismo de Miramar, Carlos Pagliardini.

La elaboración de la peculiar figura demandó diez días de trabajo, a partir de “ladrillos” de chocolate con los que se formó el cuerpo del conejo, para luego pasar a los detalles exteriores, la cabeza y las orejas.

“Es un trabajo de arquitecto, ingeniero y artesano”, resaltó Pagliardini, quien aseguró que este es el conejo de Pascua más alto del mundo.

El récord anterior, contó, lo había logrado en 2014 la ciudad brasileña de Gramado, con un conejo de chocolate de 4,10 metros de altura y un peso de 3.800 kilos.

La escultura de chocolate fue dispuesta en una carpa en pleno centro de Miramar y en la tarde de este domingo se romperá para distribuir los pedazos entre los miles de turistas que eligieron la ciudad, en la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires y a 450 kilómetros al sur de la capital argentina, para pasar los festivos de la Pascua.

El año pasado, el municipio repartió pedazos del huevo de Pascua gigante a unas 30.000 personas, pero para esta oportunidad espera superar esa cifra ya que la afluencia de turistas fue mayor, con una ocupación hotelera que supera el 75 %.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.