21 sept. 2025

Constructora y consultora acaparan contratos millonarios con el MUVH

La firma Noesis de Fernando Díaz Mallorquín acapara los contratos de viviendas, tanto consultora como constructora. Participó en más de 1.500 viviendas, según planillas oficiales.

29397680

Juan Carlos Baruja

El Gobierno Nacional lleva adelante la construcción de 12.000 viviendas a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) del Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH) en respuesta del déficit habitacional en el país de 300.000 viviendas, según datos oficiales.

La construcción de estas viviendas inició en el 2020 y continúa actualmente con la gestión de Juan Carlos Baruja, titular del MUVH desde el 16 de agosto.

Resulta llamativo que, en planillas a las que tuvo acceso ÚH, se observe que una firma acapara contratos como responsable del Servicio de Asistencia Técnica (SAT) o como constructora, ya que se dedica a ambos rubros. Se trata de la firma Noesis de Fernando Javier Díaz Mallorquín.

En un total de 67 contratos firmados por la cartera, esta empresa quedó seleccionada en 29 ocasiones, En 16 como responsable del SAT y en 13 ocasiones como constructora.

Departamentos. De acuerdo con documentos del MUVH a los que accedió ÚH, la empresa Noesis tuvo a su cargo, ya sea tanto constructora como responsable del Servicio de Asistencia Técnica (SAT), un total de 1.542 viviendas, entre ellas 771 como constructora y otras 771 como responsable del SAT.

Tanto constructora como consultora, Noesis trabajó para la construcción de viviendas en siete departamentos y la capital del país. En San Pedro trabajó en la construcción de 628 viviendas, en Concepción; 390, Itapúa; 140, Canindeyú; 92, Presidente Hayes; 80, Caaguazú; 53 Alto Paraná 40; además de Asunción, capital del país, en 119 viviendas.

Antecedentes. De acuerdo con las publicaciones periodísticas, no es la primera vez que esta empresa Noesis acapara contratos con el MUVH. Ya en el 2020, cuando estaba el ministro Dany Durand saltaron datos sobre la construcción de 1.092 viviendas sociales por G. 89.000 millones por parte de esta empresa que también fungía, en aquella época como responsable del SAT o como constructora.

El Fonavis fue creado en el año 2013, pero es cuestionado, ya que permite adjudicaciones directas. Para cambiar esto se necesita de una actualización de la Ley 3637 para que exista un control ciudadano y una libre competencia. El mecanismo de adjudicación es el siguiente: el ministerio de la Vivienda encarga los proyectos a los organismos del SAT y estos eligen a la constructora. En el caso de Noesis, todas las constructoras que eligió para unos 16 contratos a los que accedió este medio fueron: AD Paraguay y JS Ingeniería de Julio César Spiridonoff Sánchez en cinco ocasiones cada una; Jorge Melgarejo en cuatro ocasiones y Ecoservice Group en tres. Con la salvedad de que la constructora de Jorge Melgarejo y AD Paraguay compartieron el proyecto de construcción de unas 55 viviendas en la Comisión Provivienda Social de la Compañía Fleitas Cué del distrito de San Pedro del Paraná.

Algo similar ocurrió en el 2020, cuando Noesis eligió para casi todos sus proyectos a las constructoras Jorge Melgarejo y AD Paraguay.

El pasado jueves, el MUVH realizó entrega de llaves de las viviendas construidas en Santa Rosa del Aguaray. De acuerdo con los datos, unas 152 viviendas fueron entregadas.

Desde Santa Rosa del Aguaray hasta Jaguarete Forest se observan carteles en los que la responsable de las obras es Noesis, tanto como encargada del SAT como constructora. Al igual que Noesis, otras firmas están acaparando contratos con la cartera de la Vivienda. Algunas de ellas son las constructoras AGG de Alberto González Guillén y la consultora de su esposa Sarah Ferreira.

1542 Viviendas están siendo construidas con la participación de Noesis, tanto como SAT o como constructora.
Movilización para exigir subsidio Hoy inicia una manifestación de la Multisectorial frente al MUVH exigiendo más subsidios. Este fin de semana se pudo observar la llegada de grupos de nativos y otras organizaciones que se instalaron frente a la sede del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. La Multisectorial de organizaciones sociales, convoca a la manifestación en protesta contra el ministro Baruja, a quien exigen más apertura y trato equitativo en la adjudicación de proyectos para la construcción de viviendas sociales del programa Fonavis. El presidente de la nucleación Pulciano Sánchez, anuncia la presencia de unos 10 mil dirigentes de todo el país que marcharán hasta Mburuvicha Roga, para plantear Santiago Peña, más apertura a los reclamos..
29397688

Contrato. Noesis como responsable del SAT debe elegir a las constructoras.

Multifacética. Empresa Noesis también funge como constructora de centenar de viviendas.

Multifacética. Empresa también funge como constructora de centenar de viviendas.

GENTILEZA

29412974

Viviendas. Baruja (Izq.) durante una entrega de llaves.

29413348

Documentos, Noesis acapara contratos como constructora según planillas del MUVH.

Más contenido de esta sección
Representantes del consorcio Yvaga denunciaron direccionamiento en la licitación para la construcción del gran hospital de Asunción. La DNCP suspendió el proceso y abrió una investigación. Sin embargo, este viernes se ratificaron en la adjudicación a la oferta más cara.
Tras los atentados consecutivos a periodistas, el senador Rafael Filizzola indicó que resulta impostergable avanzar en el tratamiento del proyecto de ley de protección a periodistas y personas defensoras de los derechos humanos.
El Partido País Solidario señaló que el presidente de la República, Santiago Peña, debe dar la cara a las denuncias de sobres con dólares y el uso de polígrafo y militares contra el personal de servicio de la residencia presidencial. En el mismo sentido, sostienen que el Ministerio Público debe iniciar una investigación de oficio.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta emitirá la próxima semana un dictamen sobre el proyecto de ley de protección a periodistas, con el objetivo de llevarlo al plenario lo antes posible, aunque aparentemente no cuentan con los votos necesarios para aprobarlo, pese a que la iniciativa fue presentada hace dos años.
Gladys Lucía Mendoza, quien reemplaza por dos meses a Javier Vera en la Cámara de Senadores, afirmó que se abstendrá de votar proyectos que favorezcan a la empresa constructora en la que ella trabaja actualmente, Gómez Abente SA, y que, para despejar cualquier especulación, decidió no integrar la Comisión de Obras.
Emblemáticos casos como los de Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal.