12 jul. 2025

Constitución prohíbe a ministros formar parte del Consejo de Itaipú

24890238

Eduardo Viedma

El ingeniero Eduardo Viedma, ex consejero de la Itaipú Binacional (IB), recordó que la Constitución Nacional prohíbe que los ministros del Poder Ejecutivo formen parte del Consejo de Administración de la entidad. Ocurre que el presidente Santiago Peña señaló que su intención es conformar el Consejo con ministros, emulando la estrategia empleada por su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

Viedma citó los artículos 237 y 241 de la Carta Magna, que aclaran las incompatibilidades para los ministros, las cuales son idénticas a las del presidente y vicepresidente de la República. Añadió que en Brasil la legislación es distinta, y que eventualmente lo que podría ocurrir en Paraguay es que los secretarios de Estado formen parte de un equipo negociador, así como lo había hecho el presidente Mario Abdo en el decreto del 30 de diciembre de 2019.

La aclaración surge mientras el Consejo lo siguen integrando los designados por el Gobierno anterior y considerando la obligatoria revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, a 50 años de la vigencia del documento.

Detalles. En el lado brasileño, los consejeros son Esther Dweck (Ministerio de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos), Fernando Haddad (Ministerio de Hacienda), Rui Costa dos Santos (Casa Civil), Alexandre Silveira de Oliveira (Minas y Energía), Gleide Andrade de Oliveira (secretaria del PT) y Michele Caputo Neto. El representante del Ministerio de Relaciones Exteriores es el propio canciller del vecino país, Mauro Vieira.

“Mi idea es hacer un espejo de eso mismo (ministros en el Consejo). Que también la jefa de Gabinete (Lea Giménez), el asesor jurídico (Roberto Moreno), el ministro de Hacienda (Carlos Fernández Valdovinos), el canciller (Rubén Ramírez Lezcano) y el ministro de Industria y Comercio (Javier Giménez), que son creo que las personas que tienen la mayor competencia, y mi mayor confianza, para que puedan estar en ese equipo”, había declarado Santiago Peña en entrevista con la periodista Mina Feliciángeli, en el programa Mina en Casa.

Nombramiento. No obstante, en una entrevista realizada en Monumental AM 1080, en la tarde de ayer, el ingeniero Héctor Richer indicó que, efectivamente, será miembro del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional, y que ministros del Ejecutivo serán parte del mismo claustro.

“El criterio del Gobierno es designar consejeros del mismo nivel que los brasileños. La idea del presidente Peña es que la parte paraguaya se constituya en un espejo del equipo brasileño”, refirió.

Entre los posibles consejeros nombró al asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno; al ministro de Industria, Javier Giménez; a la Jefa de Gabinete Civil, Lea Giménez; Felix Sosa, presidente de la Ande y el propio Héctor Richer. Reiteró que se está esperando el decreto respectivo.

Fue lo que recordó el ex consejero de la entidad, Eduardo Viedma, luego de que el presidente Santiago Peña afirmara que desea hacer “un espejo” de Brasil, con ministros siendo consejeros de la Itaipú.

Senado trata acuerdo para directivos de binacionales Los senadores tratan hoy los acuerdos para las designaciones de los directivos de Itaipú y de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY). Por un lado, se solicita el acuerdo para la designación de Justo Zacarías como director de Itaipú. También analizarán el mensaje para la designación de miembros del directorio de la IB. Finalmente, está el pedido de acuerdo para que Luis Benítez sea director de la EBY. Además, los legisladores tratarán un proyecto que pide informe al Ejecutivo sobre la revisión del Anexo C y otro que insta al Ejecutivo a integrar una mesa política con representantes del Congreso para la discusión y el diseño de la postura ante la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.