30 oct. 2025

Consejo de Magistratura elige a Óscar Paciello como nuevo presidente

Óscar Paciello fue elegido este lunes como nuevo presidente del Consejo de la Magistratura y como vicepresidente Raúl Torres Kirmser.

Consejo de Magistratura.jpg

Sesión ordinaria del Consejo de la Magistratura de este lunes.

Foto: @ConsejoParaguay

La nueva Mesa Directiva del Consejo de la Magistratura para el periodo 2021-2022 fue conformada este lunes en una sesión ordinaria virtual, donde fueron elegidos como presidente y vice, Óscar Paciello y Raúl Torres Kirmser, respectivamente.

El organismo estuvo presidido en dos periodos por el legislador colorado Roberto González, representante de la Cámara de Diputados.

Raúl Torres Kirmser ya había estado como vicepresidente del organismo extrapoder en el periodo 2020-2021 y ahora fue reelecto. Se desempeñó como ministro de la Corte y se jubiló en 2020 al cumplir los 75 años.

Le puede interesar: Consejo de la Magistratura elige a diputado Roberto González como presidente

Óscar Paciello fue elegido en noviembre del año pasado como el segundo representante titular del Gremio de Abogados ante el Consejo de la Magistratura, tras candidatarse por el movimiento Abogados Solidarios, sector cercano al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

Tras ser elegido como nuevo presidente esta jornada se comprometió “a mantener un criterio selectivo y objetivo para beneficiar a todos los operadores y beneficiarios del sistema de Justicia”.

Una de las tareas más delicadas que tiene el organismo es la evaluación de postulantes y la conformación de ternas para llenar los cargos vacantes de ministros de la Justicia Electoral y la Corte Suprema de Justicia.

Lea también: Diputados designan nuevos representantes ante Jurado de Enjuiciamiento y Consejo de la Magistratura

Asimismo, tiene la función de conformar ternas para los cargos que quedarán vacantes en los juzgados de paz y tribunales de Apelación y Cuenta, además del Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, entre otros.

El CM está integrado también por Mónica Seifart de Martínez, representante del Poder Ejecutivo; Eugenio Jiménez Rolón, de la Corte Suprema de Justicia; y Jorge Bogarín, del Gremio de Abogados.

Asimismo, conforman el organismo Juan Bartolomé Ancho Ramírez, de la Cámara de Senadores; y Cristian Kriskovich, de las universidades privadas.

Más contenido de esta sección
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.