16 oct. 2025

Consejeros del IPS que aprobaron el megadespilfarro siguen en el cargo

Roberto Brítez Ferreira, Miguel Doldán y Gustavo Arias continúan en el Consejo de Administración. El titular del IPS, Jorge Brítez, alega que los cambios están en manos del presidente Santiago Peña.

Pais Jorge Britez presidente IPS._ip.jpg

Dejé algunos nombres, pero no me confirmó nada
porque esa es una cuestión del presidente de la República. Dr. Jorge Brítez, presidente del IPS.

Tres de los seis representantes del Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) que dieron vía libre al descomunal despilfarro y malversación de recursos de la previsional, según los hallazgos de la Contraloría General de la República (CGR), siguen atornillados a sus cargos, pese a las polémicas denuncias. Reciben un promedio de G. 30.000.000 mensuales de salario.

Los que persisten en el puesto –cuyo cambio depende del presidente Santiago Peña– son Roberto Brítez Ferreira, consejero representante de Jubilados y Pensionados; Miguel Ángel Doldán Martínez, en representación de los Empleadores; Gustavo Arias, representante de los trabajadores aportantes.

Los que fueron destituidos fueron el doctor Vicente Bataglia, del cargo de presidente, el doctor Ricardo Oviedo, del cargo de consejero del Ministerio de Salud, y Ludia Claudina Silvera López, del cargo de consejera del Ministerio de Trabajo. Pero, básicamente, sigue la misma rosca (Ver infografía).

LOS DESTITUIDOS.png

Los representantes del Consejo de Administración son los principales responsables de aprobar las licitaciones, las inversiones, las contrataciones, las construcciones de obras y otros, que hoy están bajo la lupa. El Consejo de Administración está netamente conformado por perfiles partidarios y son nombrados por el presidente de la República, en este caso Santiago Peña.

LOS QUE SIGUEN.png

El titular del IPS, doctor Jorge Brítez, dijo que la decisión de los cambios en el Consejo no depende de él, sino más bien del presidente de la República. Evitó opinar sobre la continuidad de los polémicos consejeros. Añadió que en una reunión con el mandatario propuso nombres, pero que todo depende de Peña. Hasta el momento no hay nuevas designaciones.

Recientemente, asumieron en representación del Ministerio de Salud el doctor Aníbal De los Ríos –implicado en el caso de amputación errónea y fue jefe de Traumatología en la anterior gestión– en reemplazo del doctor Ricardo Oviedo. También, Carlos Pereira, ex ministro en la era de Horacio Cartes y en la era de Mario Abdo, en representación del Ministerio de Trabajo, en relevo de Ludia Silvera.

PERFILES ANTERIORES. El que pasó de sindicalista a consejero es Gustavo Arias y ocupa el cargo de consejero desde el 2019. Años atrás era conocido por ser el presidente del Sindicato de Enfermería del IPS (Senips). Fue candidato a senador suplente del movimiento Fuerza Republicana, pero no sumó votos. Este movimiento era del vicepresidente y precandidato presidencial Hugo Velázquez.

A Miguel Ángel Doldán Martínez, que sigue en representación de los empleadores, no se le conoce partido político.

Roberto Brítez Ferreira, que continúa como consejero representante de jubilados y pensionados, tiene vínculos políticos con Colorado Añetete y fu electo en el 2013 como concejal departamental por Central. Ocupa el cargo desde el 2019. Anteriormente, fue consejero en representación del Ministerio de Trabajo, hasta que fue cambiado en el 2008.

Entre los destituidos está el doctor Vicente Bataglia, que en su momento se proclamó de parte del grupo político de la senadora Lilian Samaniego.

El otro saliente, el doctor Ricardo Vicente Oviedo Medina, desde el 2019 fue representante del Ministerio de Salud. Fue director del Hospital Ingavi, después ocupó el cargo de gerente de salud del IPS. Tiene supuestamente vínculos políticos con Lilian Samaniego.

A la destituida Ludia López, ex representante del Ministerio de Trabajo, no se le conoce partido político oficial.

Dejé algunos nombres, pero no me confirmó nada porque esa es una cuestión del presidente de la República. Dr. Jorge Brítez,
presidente del IPS.

“Para acceder a los cargos en la previsional no existe meritocracia”

Para Henrique Ferreira Bueno, de la Sociedad Paraguaya de Sociología, en las designaciones que hace el Poder Ejecutivo en el Instituto de Previsión Social (IPS) no “existe meritocracia”, sino más bien son nombramientos políticos.

“Las designaciones siempre son políticas, en el sentido de que son siempre decisiones de los grupos representados en el Consejo de IPS. Y la cuestión es que lo que sí demuestran las designaciones de los representantes del Poder Ejecutivo es como que no existe una especie de meritocracia. Finalmente, es una decisión estrictamente presidencial, o sea, no existen parámetros”.

Añadió que finalmente, debido a la falta de parámetros y centralización de la designación, el presidente de la República “termina premiando a gente que estuvo en espacios donde se cometieron negligencias, como es el caso del doctor Aníbal de los Ríos”.

La mirada del sociólogo con relación a las elecciones de los consejeros es que tienen que ver con “decisiones sin condicionamientos, sin aptitudes, sin méritos”. “También a veces hasta tienen como un tufillo de acuerdos que están condicionados a otros acuerdos que se tienen con el Poder Ejecutivo”. Dijo que este manejo ocasiona desconfianza. Y que es necesaria una reforma que beneficie a los asegurados.

IPS_46112994.jpg

Henrique Ferreira

Más contenido de esta sección
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.