05 nov. 2025

Conmemoran 4 años de la masacre de Curuguaty con una celebración religiosa

Esta semana se cumplirán 4 años de la Masacre en Curuguaty, en el departamento de Canindeyú, donde se realizó una celebración religiosa presidida por Monseñor Mario Melanio Medina, quien refirió que el Gobierno persigue abiertamente a los pobres.

La celebración se realizó en los campos de Marina Cué, en donde ocurrió la masacre el 15 de junio del año 2012 tras un intento de desalojo en el que perdieron la vida 17 personas, 11 de ellos campesinos y 6 policías.

“El país está hipotecado a los grandes del imperialismo y a los empresarios. El Gobierno persigue abiertamente a los pobres”, fueron algunas de las palabras de Monseñor Mario Melanio Medina.

Además, refirió que al presidente de la República, Horacio Cartes, le gusta la Alianza Público Privada (APP) porque se beneficia su empresa “y si sale mal el trabajo ellos no pagan sino el pueblo”, criticó.

La celebración se realizó en la mañana de este domingo al pie de la cruz principal erigida en memoria de los fallecidos. Policías, familiares de las víctimas y varios campesinos estuvieron presentes, indicó el periodista de Última Hora Elías Cabral.

Embed


Martina Paredes, familiar de una de las víctimas, refirió que este lunes presentarán a la Fiscalía General de la República (FGR) el pedido de investigación de la muerte de los 11 campesinos fallecidos en el lugar, debido que hasta ahora solo se investigó la muerte de los policías.

Dijo que el juicio oral y público tiene que ser anulado porque existen muchas contradicciones y solo se imputó a los campesinos, no así a los policías que también participaron en el suceso.

Los familiares de los labriegos también criticaron a la familia de Blas N. Riquelme ya que los acusan de usurpadores de la tierra pública por tener muchos intereses en el país, afirman que las tierras pertenecen a la reforma agraria.

Por otra parte, unos 20 niños que viven en la propiedad de Marina Cué serán bautizados durante la celebración religiosa.

Embed


Más contenido de esta sección
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.