31 ago. 2025

Conmemoran 10 años de la muerte de Pinochet

Familiares y amigos del dictador chileno Augusto Pinochet conmemoraron este sábado, con una misa el décimo aniversario del fallecimiento del general, que murió el 10 de diciembre de 2006 a causa de un infarto.

Foto de archivo del exdictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990). EFE/Archivo

Foto de archivo del exdictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990). EFE/Archivo

EFE.

La ceremonia religiosa privada se realizó en la parcela que la familia tiene en Los Boldos, a 110 kilómetros al suroeste de la capital chilena, donde según Radio BioBío, se congregaron unas 300 personas, una cifra inferior a la de años anteriores.

La viuda del dictador, Lucía Hiriart, que hoy cumple 94 años, no asistió a la misa debido a su delicado estado de salud, que la ha llevado a ser hospitalizada varias veces en los últimos años.

Entre los que participaron en la ceremonia se encuentra el senador Iván Moreira, de la opositora Unión Demócrata Independiente (UDI), un reconocido admirador de Pinochet y el régimen militar que el dictador instauró entre 1973 y 1990.

“Pinochet fue uno de los presidentes más grandes de la historia de Chile y nos salvó de una guerra”, dijo Moreira.

Augusto Pinochet, que no estuvo nunca encarcelado, falleció en el Hospital Militar de Santiago cuando era investigado penalmente en el marco del “caso Riggs” por malversación de caudales públicos.

Específicamente por la apropiación de gastos reservados que fueron ocultados en paraísos fiscales y que forman parte del patrimonio que heredó su familia.

Los problemas judiciales han perseguido desde entonces a varios miembros de su familia. Su viuda es investigada actualmente por la venta de propiedades fiscales que fueron entregadas durante la dictadura a una fundación que ella presidió durante 43 años.

Durante la dictadura de Pinochet, según cifras oficiales, unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos, mientras otros 33.000 fueron torturados y encarcelados por causas políticas.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.