22 nov. 2025

Conmemoran 10 años de la muerte de Pinochet

Familiares y amigos del dictador chileno Augusto Pinochet conmemoraron este sábado, con una misa el décimo aniversario del fallecimiento del general, que murió el 10 de diciembre de 2006 a causa de un infarto.

Foto de archivo del exdictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990). EFE/Archivo

Foto de archivo del exdictador chileno Augusto Pinochet (1973-1990). EFE/Archivo

EFE.

La ceremonia religiosa privada se realizó en la parcela que la familia tiene en Los Boldos, a 110 kilómetros al suroeste de la capital chilena, donde según Radio BioBío, se congregaron unas 300 personas, una cifra inferior a la de años anteriores.

La viuda del dictador, Lucía Hiriart, que hoy cumple 94 años, no asistió a la misa debido a su delicado estado de salud, que la ha llevado a ser hospitalizada varias veces en los últimos años.

Entre los que participaron en la ceremonia se encuentra el senador Iván Moreira, de la opositora Unión Demócrata Independiente (UDI), un reconocido admirador de Pinochet y el régimen militar que el dictador instauró entre 1973 y 1990.

“Pinochet fue uno de los presidentes más grandes de la historia de Chile y nos salvó de una guerra”, dijo Moreira.

Augusto Pinochet, que no estuvo nunca encarcelado, falleció en el Hospital Militar de Santiago cuando era investigado penalmente en el marco del “caso Riggs” por malversación de caudales públicos.

Específicamente por la apropiación de gastos reservados que fueron ocultados en paraísos fiscales y que forman parte del patrimonio que heredó su familia.

Los problemas judiciales han perseguido desde entonces a varios miembros de su familia. Su viuda es investigada actualmente por la venta de propiedades fiscales que fueron entregadas durante la dictadura a una fundación que ella presidió durante 43 años.

Durante la dictadura de Pinochet, según cifras oficiales, unos 3.200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado, de los que 1.192 figuran aún como detenidos desaparecidos, mientras otros 33.000 fueron torturados y encarcelados por causas políticas.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.