08 ago. 2025

Congreso tiene luz verde para gastar en construir un obelisco

UHPOL20250730-008a,ph01_12110.jpg

Despilfarro. El Congreso obtuvo un aumento para construir un obelisco conmemorativo.

El Poder Ejecutivo autorizó al Ministerio de Economía que proceda al aumento presupuestario para el Congreso Nacional por un valor de G. 4.280.000.000, monto que permitirá la adquisición de equipos de transporte, refacción de edificios, construcción y fiscalización del nuevo bloque del edificio del Centro Cultural de la República El Cabildo y la construcción de un obelisco conmemorativo Héroes del Chaco, según fue informado.

Según el Decreto 4309, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) fue autorizado a modificar los ingresos estimados y ampliar los créditos y cuotas del plan financiero vigente, con base en una solicitud presentada por el Congreso. Los fondos provienen de un crédito externo y serán utilizados en varias obras y adquisiciones.

Entre las inversiones previstas se incluyen G. 650 millones para la compra de equipos de transporte, G. 1.880 millones para la refacción y ampliación del Centro Cultural de la República El Cabildo, y otros G. 1.750 millones para otras obras. Esto incluiría el obelisco.

El documento, que fue publicado ayer, establece que las autoridades del Congreso serán responsables por la inclusión en su presupuesto de recursos y créditos, planes y programas que no guarden relación directa con los fines y objetivos previstos en la ley de Administración financiera del Estado.

Despilfarro. El Congreso no solo viene siendo cuestionado por la decadencia en cuanto a la integración, sino también por el despilfarro y las excentricidades que se vienen dando en el transcurso de los años.

Es que en su plan de ubicar y asegurar a sus operadores políticos, los presidentes de turno del Congreso se ingeniaron en adquirir más edificios, utilizando incluso como pantalla el arte y la cultura. Ahora, van más allá, y los fondos serán utilizados en obras conmemorativas. Un despilfarro impropio de un país en crisis.

Además del edificio central, en el que se ubican el Senado y Diputados, se cuenta con otras siete sedes, adquiridas justamente para ubicar más funcionarios. De acuerdo con la página web del Senado, en el inventario figura que esto representa un costo equivalente a más de G. 118.880 millones.

Una de las obras que también había sido bastante cuestionada fue el estacionamiento exclusivo para los funcionarios del Congreso.

También se construyó lo que fue calificado como el quincho de oro, en el patio interno del edificio, hecho que fue muy cuestionado.

Más contenido de esta sección
Solo dos ministros superan en cuanto a patrimonio a Santiago Peña, presidente de la República. Se trata de Francisco Javier Giménez, del MIC, y Rubén Ramírez Lezcano, canciller nacional.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.
Bachi informó que ya remitieron a Diputados el proyecto del Senado que aumenta a unos G. 36 millones el subsidio de los tres últimos excombatientes de la Guerra del Chaco. Pidieron apurar su sanción. Se trata de una reacción a las críticas por preferir malgastar en un obelisco y abandonar a los veteranos.
Tras haberse descubierto que los sobrinos de Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la senadora pone a disposición su cargo de presidenta de Conaderna, comisión que utilizó para ubicar a varias personas y utilizar una camioneta de alta gama.