18 sept. 2025

Congreso sanciona prórroga de la Ley de Emergencia hasta diciembre de 2021

La Cámara de Senadores aprobó este jueves la prórroga de la ley que declara estado de emergencia en todo el Paraguay a causa del Covid-19 hasta el 31 de diciembre del 2021, con ello quedó sancionado por el Congreso y fue enviado al Poder Ejecutivo.

Senado 1-7-2021.jpg

Sesión extraordinaria virtual de la Cámara de Senadores de este jueves.

Foto: @SenadoresPy

La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria este jueves para tratar como único punto en el orden del día la prórroga de la Ley 6524 que declara estado de emergencia en todo el territorio nacional y establece medidas administrativas, fiscales y financieras hasta el 31 de diciembre de 2021 por el Covid-19.

El pleno aprobó de forma unánime la ampliación de la vigencia de la normativa, que ya tuvo visto bueno en la Cámara de Diputados el miércoles. De esta manera queda sancionada por el Congreso Nacional y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

La ley vencía este 30 de junio y debía ser tratada en forma urgente en la Cámara Baja, que en principio evitó tratar por dar prioridad a otros temas, como la ley sobre invasión de inmuebles e impuestos a la riqueza, los cuales fueron rechazados y enviados al archivo.

Nota relacionada: Diputados finalmente ampliaron vigencia de Ley de Emergencia Nacional

La vigencia de la normativa ya había sido ampliada el pasado 23 de diciembre, puesto que en ese entonces la legislación vencía el 31 de ese mes. Es la segunda vez que el plazo es extendido.

Paraguay se encuentra en su peor momento de la pandemia, con el sistema de salud saturado y las vacunas contra el Covid aún son escasas para llevar adelante una vacunación masiva.

La Ley 6524 es considerada clave para que el Gobierno siga con sus medidas en el marco de la crisis sanitaria que persiste desde hace más de un año.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.