16 oct. 2025

Congreso sanciona nuevo millonario préstamo para obras en ruta PY17

La Cámara de Diputados sancionó un nuevo préstamo internacional por más de USD 200 millones para financiar el mejoramiento de la ruta PY17, que une las ciudades de Salto del Guairá y Pedro Juan Caballero, en la frontera con el Brasil.

Cámara de Diputados.jpg

La Cámara de Diputados se reúne este miércoles en sesión ordinaria.

Cámara de Diputados Twitter

En medio de otra tensa sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, un nuevo millonario crédito internacional fue sancionado por los legisladores. El documento ya había sido aprobado por el Senado y ahora pasa a manos del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Se trata del proyecto de ley “Que aprueba el contrato de préstamo suscrito con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata por un monto de hasta USD 220.000.000 (alrededor de G. 1.593.992.400.000), para el financiamiento del mejoramiento de la ruta PY17, ampliando el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023.

El mencionado tramo vial comprende las localidades de Pedro Juan Caballero, Capitán Bado, Itanará, Ypejhú, ubicadas en los departamentos de Amambay y Canindeyú, y la ejecución estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Durante el debate del punto, la discusión se centró principalmente en quién planteó el proyecto, debido a que los colorados aplaudieron al gobernador electo de Amambay, Juancho Acosta, pero los liberales, como la diputada Celeste Amarilla, cuestionó y dijo que la propuesta provino del fallecido Robert Acevedo.

Nota relacionada: Analizan crédito de USD 220 millones

En ese sentido, el colorado Hugo Ramírez consideró “necesario seguir invirtiendo en la construcción de infraestructura en Paraguay” y obras para la conectividad y el desarrollo de la población.

“No tengo ninguna duda de que la aplicación financiera internacional otorgada en el Paraguay va a ser honrada en la administración correcta. Tampoco se puede separar la inversión que se va a hacer en ese departamento a sus autoridades recientemente electas”, alegó, refiriéndose a su par Acosta.

“El que nada debe, nada tiene”

El legislador Juan Carlos Nando Galaverna defendió el endeudamiento, señalando que “el que nada debe, nada tiene”.

Esto causó la reacción de la liberal Celeste Amarilla, quien pretendió corregir al colorado. Este la trató de “boba” y “coimero” y dijo que efectivamente la frase está bien dicha, ya que se refería a la necesidad de sacar un préstamos (deber) para concretar la obra (tener).

El también colorado Jorge Brítez se pronunció en la misma línea, pero lamentó que la única forma en la que en Paraguay se generan mejoras es a través de préstamos.

Por su parte, Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), cuestionó la propuesta y recordó que la deuda pública del país a enero de este año ya asciende a USD 15,118 millones.

“El endeudamiento público debe ser producto de un acuerdo político y no de mayorías coyunturales que con mucho poco criterio vienen a hablar entre comillas de progreso. No podemos hacer algo ordenado en el país. Señor Santiago Peña, ¿hasta cuándo cree que va a aguantar la caja pública ante los proyectos de sus correligionarios?”, criticó.

La aprobación de la propuesta fue principalmente impulsada por el diputado Juancho Acosta, quien fue recientemente electo como gobernador del Departamento de Amambay. Tras su aprobación, celebró el caso a través de sus redes sociales.

El proyecto ya había ingresado en el 2020 al Congreso, pero quedó postergado durante la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una joven decidió lanzarse de un bus en movimiento al notar que un hombre se tocaba las partes íntimas frente a ella. El hecho sucedió en Pirayú, Departamento de Paraguarí, y fue captado por cámaras de seguridad. La Policía ya habría identificado al sospechoso.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre, cuya identidad no fue revelada, que supuestamente giró dinero a los sicarios que ejecutaron el crimen del teniente coronel Guillermo Moral. El sospechoso fue detenido tras un allanamiento llevado a cabo en Ciudad del Este.
La fiscala Teresa Sosa brindó detalles, a través de Radio Monumental 1080 AM, sobre la acusación contra presuntos miembros de un esquema criminal dedicado al vaciamiento de cuentas bancarias mediante el robo de teléfonos celulares.
El médico forense Pablo Lemir, en comunicación con radio Monumental 1080 AM, se refirió a la aprobación de la ley de la eutanasia en Uruguay. Señaló que Paraguay está lejos de esa posibilidad pero resaltó la necesidad de debate sobre una ley de ortotanasia, que da la posibilidad de una muerte digna en casos de enfermedades terminales.
Una comitiva policial y fiscal realiza un allanamiento en el barrio San Antonio de Ciudad del Este buscando a los sospechosos del crimen del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Un adolescente de 16 años y un joven de 18, son los principales sospechosos.
Carlos Viveros, el ex novio de una de las hijas del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes (ANR-HC), manifestó que es perseguido “hace tanto tiempo” y dijo saber “todo” acerca de los chats filtrados del ex legislador, que se jactó de haber pasado él mismo a los medios de comunicación.