24 jul. 2025

Congreso pide repatriación de restos de Mangoré de El Salvador

El Congreso aprobó este jueves una nueva iniciativa para repatriar desde El Salvador los restos de Agustín Pío Barrios Mangoré (1885-1944), el más insigne compositor y concertista de guitarra del país suramericano.

mangoré.JPG

Genio. Las obras de Mangoré forman parte del repertorio de la noche.

Archivo ÚH

La Cámara de Senadores ratificó por mayoría el proyecto de integración de una comisión de 18 miembros, aprobado en diciembre de 2019 por la Cámara de Diputados, y remitió al jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, para su promulgación.

No es la primera vez que las autoridades paraguayas gestionan la vuelta de los restos del músico, ya que desde 1989 hay iniciativas en tal sentido.

Todas sin resultados ante un impedimento legal en el país centroamericano, donde Mangoré y sus obras son patrimonio cultural, ya que El Salvador declaró en 1985 Monumento Nacional el Cementerio de los Ilustres, donde reposan los restos del músico.

Le puede interesar: Paraguay busca repatriar nuevamente los restos del guitarrista Mangoré

“Mangoré es patrimonio de la cultura universal y si nuestra acción en algún momento generó roces, de inquietud con el pueblo hermano salvadoreño, entonces avancemos en proyectos más amigables de integración cultural”, afirmó el senador liberal Víctor Ríos.

La ley establece que la comisión estará integrada por cuatro senadores, otros tantos diputados, dos representantes de la Municipalidad de San Juan, sur del país, donde nació el músico, dos de la gobernación de esa región y uno los ministerios de Exteriores, Cultura, Hacienda, Repatriados, Turismo y Centro Cultural El Cabildo.

También puede leer: El legado de Mangoré sigue vivo a 75 años de su fallecimiento

Uno de los proyectistas de la ley, el diputado liberal Hugo Capurro, había afirmado en su día que la comisión tendrá la misión de desplazarse a El Salvador para entrevistarse con las autoridades de ese país de cara a que Mangoré descanse definitivamente en su país.

Al mismo tiempo, al Gobierno le corresponderá la gestión diplomática.

Barrios, más conocido por su sobrenombre guaraní de Nitsuga Mangoré, es considerado el más grande guitarrista de Paraguay que llevó su música por países como Venezuela, México, Argentina, Uruguay o Cuba, hasta que falleció en El Salvador el 7 de agosto de 1944.

Más contenido de esta sección
En el barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Paraná, la casa de Soleil Argüello vibra con la emoción de un viaje inminente. Esta mujer, ejemplo de empoderamiento, está a horas de partir hacia Guatemala para representar a Paraguay, en el Festival Internacional de la Canción de Personas con Discapacidad Visual.
Dino aventura es una experiencia interactiva en la que toda la familia puede disfrutar y aprender. Lo que distingue a este parque es su fiel compromiso con la excelencia educativa, ya que las visitas son guiadas por un equipo especializado. El parque estará abierto hasta el 31 de julio.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la Guarania, el género musical que identifica a Paraguay ante el mundo, la Escuela de Luthería Borja lleva a cabo un innovador proyecto denominado: La guitarra, instrumento de la guarania.
La puesta de teatro danza Desencarne se presenta como un rito escénico cargado de honestidad, presencia y entrega. La pieza participa en un certamen mexicano.
Ozzy Osbourne, fallecido este martes a los 76 años, fue una figura clave en la historia del rock, reconocido por redefinir el heavy metal con un sonido profundo y oscuro que lo consagró como el legendario Príncipe de las Tinieblas.
John Michael Osbourne, más conocido como Ozzy Osbourne, falleció a sus 76 años, tan solo días después de hacer el concierto de despedida de la banda Black Sabbath, considerada la fundadora del heavy metal.