02 may. 2025

Congreso pide repatriación de restos de Mangoré de El Salvador

El Congreso aprobó este jueves una nueva iniciativa para repatriar desde El Salvador los restos de Agustín Pío Barrios Mangoré (1885-1944), el más insigne compositor y concertista de guitarra del país suramericano.

mangoré.JPG

Genio. Las obras de Mangoré forman parte del repertorio de la noche.

Archivo ÚH

La Cámara de Senadores ratificó por mayoría el proyecto de integración de una comisión de 18 miembros, aprobado en diciembre de 2019 por la Cámara de Diputados, y remitió al jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, para su promulgación.

No es la primera vez que las autoridades paraguayas gestionan la vuelta de los restos del músico, ya que desde 1989 hay iniciativas en tal sentido.

Todas sin resultados ante un impedimento legal en el país centroamericano, donde Mangoré y sus obras son patrimonio cultural, ya que El Salvador declaró en 1985 Monumento Nacional el Cementerio de los Ilustres, donde reposan los restos del músico.

Le puede interesar: Paraguay busca repatriar nuevamente los restos del guitarrista Mangoré

“Mangoré es patrimonio de la cultura universal y si nuestra acción en algún momento generó roces, de inquietud con el pueblo hermano salvadoreño, entonces avancemos en proyectos más amigables de integración cultural”, afirmó el senador liberal Víctor Ríos.

La ley establece que la comisión estará integrada por cuatro senadores, otros tantos diputados, dos representantes de la Municipalidad de San Juan, sur del país, donde nació el músico, dos de la gobernación de esa región y uno los ministerios de Exteriores, Cultura, Hacienda, Repatriados, Turismo y Centro Cultural El Cabildo.

También puede leer: El legado de Mangoré sigue vivo a 75 años de su fallecimiento

Uno de los proyectistas de la ley, el diputado liberal Hugo Capurro, había afirmado en su día que la comisión tendrá la misión de desplazarse a El Salvador para entrevistarse con las autoridades de ese país de cara a que Mangoré descanse definitivamente en su país.

Al mismo tiempo, al Gobierno le corresponderá la gestión diplomática.

Barrios, más conocido por su sobrenombre guaraní de Nitsuga Mangoré, es considerado el más grande guitarrista de Paraguay que llevó su música por países como Venezuela, México, Argentina, Uruguay o Cuba, hasta que falleció en El Salvador el 7 de agosto de 1944.

Más contenido de esta sección
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.