21 nov. 2025

Congreso de Perú destituye a Castillo por “permanente incapacidad moral”

El pleno del Congreso de Perú destituyó este miércoles al mandatario del país, Pedro Castillo, por “permanente incapacidad moral” con 101 de 130 votos a favor, después de que este anunciara la disolución del Legislativo y declarara un gobierno de excepción de emergencia, lo que fue calificado como un golpe de Estado por diferentes voces, incluida la vicepresidenta.

perú castillo.jpg

El pleno del Congreso de Perú destituyó este miércoles al mandatario del país, Pedro Castillo, por “permanente incapacidad moral”.

Foto: Cope.es.

El presidente de Perú, Pedro Castillo, decretó este miércoles disolver temporalmente el Congreso e instaurar un Gobierno de emergencia nacional, horas antes de que el Parlamento debatiera una moción de vacancia (destitución) en su contra que podría haberlo apartado de la jefatura del Estado.

Los legisladores de diferentes bancadas del Congreso de Perú denunciaron este miércoles que el presidente Pedro Castillo dio un golpe de Estado al anunciar que dicta la disolución del Parlamento y la conformación de un “Gobierno de emergencia” en el país.

Lea más: Castillo disuelve el Congreso e instaura un Gobierno de emergencia en Perú

“Esta decisión configura un golpe de Estado y se aleja de todos los marcos constitucionales”, declaró la legisladora izquierdista Ruth Luque, cuya agrupación apoyó habitualmente la permanencia de Castillo en el poder.

La moción, impulsada la semana pasada por el congresista independiente Edward Málaga, es la tercera presentada cuando apenas transcurrieron 17 meses de gobierno, caracterizado por un duro enfrentamiento entre el Ejecutivo y el Legislativo.

El gobernante aseguró que “a lo largo de los 17 meses de gestión” que lleva “cierto sector del parlamento tuvo como único punto de la agenda” destituirlo del cargo, “porque nunca aceptaron los resultados de una elección” que el año pasado le permitió derrotar en segunda vuelta a la líder derechista Keiko Fujimori.

Castillo ya sorteó un primer pedido de destitución por “incapacidad moral” en diciembre de 2021, cuando la moción no fue admitida a trámite, y un segundo proceso en marzo pasado, cuando recibió solo 55 votos a favor.

Ciudadanos de Lima celebraron este miércoles con bocinazos y pitidos la noticia de la destitución del presidente Pedro Castillo, aprobada por amplia mayoría por el Congreso,

Más contenido de esta sección
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).