18 oct. 2025

Congreso Nacional sanciona creación de comisión sobre tierras malhabidas

El Congreso Nacional sancionó este viernes la creación de una comisión nacional para investigar los casos de tierras malhabidas, identificadas en el informe final de la Comisión Verdad y Justicia del año 2008.

cámara de diputados.jpg

La Cámara de Diputados sancionó este viernes el proyecto de ley que crea la Comisión Nacional para el Estudio de los Mecanismos de Recuperación de las Tierras Malhabidas.

Foto: @DiputadosPy.

La Cámara de Diputados sancionó este viernes el proyecto de ley que crea la Comisión Nacional para el Estudio de los Mecanismos de Recuperación de las Tierras Malhabidas, identificadas en el informe final de la Comisión de Verdad y Justicia del año 2008, que había sido aprobada por la Cámara de Senadores en setiembre del año pasado.

La creación de la comisión generará una herramienta de trabajo institucional para encontrar soluciones viables a la problemática de las tierras malhabidas, con participación social.

Lea más: Senado aprueba crear comisión para investigar tierras malhabidas

La nueva comisión será dirigida por uno de los representantes de la Cámara de Senadores, que actuará como presidente, y por uno de los representantes de la Cámara de Diputados, que actuará como vicepresidente. El relator será el representante de la Procuraduría General de la República.

La Comisión de Verdad y Justicia había publicado un extenso informe en el que señala que entre 1954 y 2003, el 32,7% de las tierras arables del país fueron entregadas irregularmente a personas no sujetas de la reforma agraria, aproximadamente ocho millones de hectáreas.

Nota relacionada: Piden crear Comisión para recuperar tierras malhabidas

Desde la publicación del informe, se generaron todo tipo de acusaciones políticas y también la presión de campesinos y organizaciones sobre la recuperación de las tierras, como también la molestia de gremios de la producción.

El senador Fidel Zavala, de Patria Querida, quien había criticado en un principio el informe, el 23 de setiembre del año pasado había mencionado su acuerdo con la creación de la comisión, al igual que el legislador Enrique Riera, quien sostuvo en aquella ocasión que de esa manera se podrá saber cuáles son las tierras ilegales y ya no se podrá atacar en vano a ciertas personas.

El proyecto fue propuesto por los senadores Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Esperanza Martínez y Desirée Masi.

Más contenido de esta sección
Un joven paraguayo fue hallado muerto debajo de un puente en La Paz, Bolivia. Su cuerpo presentaba varias lesiones y, hasta el momento, se desconocen las circunstancias que rodearon su muerte.
Dos asaltantes irrumpieron en un local comercial de Pirayú, Departamento de Paraguarí, y se llevaron teléfonos celulares de la marca iPhone por valor de G. 30.000.000. El comerciante fue apuntado con un arma de fuego.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que presentó una actualización de su declaración jurada y solicitó una “revisión integral” a la Contraloría General de la República. El mandatario fue recientemente denunciado por parlamentarios opositores por enriquecimiento ilícito y otros delitos.
La Policía Nacional brindó detalles de las pesquisas por la muerte del teniente coronel Guillermo Moral, que fue asesinado por sicarios en Asunción. Los asesinos a sueldo recibieron G. 1.800.000 para realizar el hecho, según los investigadores.
La Dirección de Meteorología emitió una última actualización sobre las condiciones de tiempo inestable en Paraguay. El boletín indica sobre condiciones de tiempo severo en más de 10 departamentos del país.
El oficial José Jiménez –conocido como el oficial youtuber, por grabar sus procedimientos con una cámara adherida al cuerpo– protagonizó un incidente con el juez policial, quien le ordenó dejar de grabar un juicio sumario tras la denuncia de una mujer detenida.