15 sept. 2025

Congreso Nacional regala 20 hectáreas de tierra estatal para uso empresarial en Hohenau

El Congreso Nacional sancionó una ley que desafecta un terreno de 20 hectáreas del Infona y lo transfiere gratis a la Municipalidad de Hohenau, para destinar el espacio al desarrollo de un parque industrial, el cual ya se instaló previamente en el predio.

Parque Industrial, Hohenau.png

El Parque Industrial de Honenau fue declarado de interés nacional por la Cámara de Senadores en el 2019.

Foto: Captura

La Cámara de Senadores aprobó el último miércoles por 19 votos a favor el proyecto de ley que “desafecta del dominio del Instituto Forestal Nacional (Infona) y autoriza a transferir a título gratuito a favor de la Municipalidad de Hohenau, un inmueble con todo lo edificado y plantado, individualizado como finca N° 678, matrícula H12/451, padrón 519, ubicado en Hohenau 1, zona rural”.

Dicha propuesta legislativa ya contaba con media sanción de Diputados, por lo que, con el último trámite de la víspera, quedó sancionado por el Congreso Nacional.

Se trata de un terreno estatal de 20 hectáreas destinado al Parque Industrial Pradera Alta de Hohenau, cuyas obras de construcción para la instalación de las primeras industrias fueron ejecutadas mediante el usufructo entre el Infona y la Comuna local, firmado el 23 de octubre del 2019.

En el contrato, la cartera forestal concedió el terreno por un plazo de 30 años.

Puede interesarle: Oficializan transferencia de Marina Cué: “Nos sentimos en parte curados después de casi 13 años”

La iniciativa parlamentaria fue presentada por el diputado Sebastián Emilio Remesowski Squef (ANR-HC) y aprobada por la Cámara Baja el pasado 17 de julio.

El documento fue remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Entre los argumentos del proyecto se expuso que al ser un acervo patrimonial del Estado, se imposibilita ofrecer garantía a los inversores por no poseer el dominio pleno del valioso inmueble.

Tras la firma del primer usufructo, la Municipalidad de Hohenau, bajo la administración del intendente Enrique Oswin Hahn Villalba, firmó otro usufructo en 2021 con la firma Alsacia SA, representada por el español Fernando Álvares Castellano, presidente del directorio, y el argentino Lucio Tortosa Palacios, síndico titular de la firma.

En dicho documento, le cedió cuatro hectáreas del terreno a la mencionada empresa privada para establecer una plata industrial procesadora de langostinos. El uso y goce del inmueble se hizo por un plazo de 25 años.

La firma puso una inversión aproximada de USD 12 millones, con proyección de unos USD 20 millones.

Mientras que la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) realizó una inversión de USD 2 millones para la instalación de una subestática para la provisión de energía eléctrica a las empresas que se instalen en el parque.

Lea también: Bachi fue principal promotor de las ocupaciones vip

La Municipalidad de Hohenau celebró la decisión del Congreso Nacional para seguir “avanzando hacia un futuro más próspero”.

El proyectista también se sumó a la celebración por el acompañamiento en el Senado y sostuvo que la planta “fortalecerá la economía local y abrirá nuevas oportunidades de empleo en Itapúa”.

Durante su estudio, la senadora Celeste Amarilla (PLRA) cuestionó que la transferencia del terreno sea gratis y advirtió se dejará un “precedente terrible” para la expropiación de tierras estatales. Reforzó su oposición este jueves con una publicación desde su cuenta en X.

Lea más: “Políticos están haciendo negocios con las expropiaciones”

“Estas empresas tienen que comprar sus propiedades. ¿Por qué le vamos a regalar una propiedad del Estado paraguayo a la Municipalidad, para que la Municipalidad a la vez le regale otra vez a un empresario privado? De ninguna manera, Paraguay está en condiciones de regalar nada”, criticó.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 41 años intentó cruzar la ruta PY01, ex Acceso Sur, para tomar un colectivo rumbo a Asunción, cuando fue arrollado por un vehículo y perdió la vida en la ciudad de Ñemby.
La ciudad de Encarnación se alista nuevamente para ser escenario de otro evento deportivo de relevancia internacional que combina natación, ciclismo y carrera a pie. Se prevé que más de 1.000 atletas de diferentes partes del mundo se reúnan en la capital de Itapúa.
Un paraguayo fue atacado con cuchillo en una arteria de Ponta Porã, ciudad fronteriza de Brasil con la ciudad Pedro Juan Caballero, de Amambay, cuyo fallecimiento se confirmó en un hospital del lado paraguayo.
Para este domingo aumentaron las probabilidades de tormentas eléctricas, puntualmente en el sur del país; no obstante, el ambiente será caluroso, con máximas en torno a los 30°C y de hasta 41°C en el Chaco.
El presidente Santiago Peña aseguró que Paraguay “no será refugio de criminales”, luego de que fuera capturado Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal La Barredora. Algunos usuarios le respondieron con críticas, mientras que otros, entre ellos usuarios bots, con aplausos y elogios.
La Armada Paraguaya informó sobre el hallazgo del cuerpo de Blas Estiven López, un joven pescador desaparecido en el arroyo Yacaré, del Departamento Ñeembucú, desde la noche del martes.