17 nov. 2025

Congreso debe convocar a autoridades del IPS ante la falta de medicamentos, dicen senadores

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, señaló que si la falta de medicamentos en el Instituto de Previsión Social (IPS) para pacientes de oncología pediátrica se constituye en una problemática, amerita que el Parlamento convoque a sus autoridades, incluso al Ministerio de Salud. La senadora Esperanza Martínez (FG) coincidió con ello.

Padres de pacientes oncológicos del Hospital Central del IPS denuncian faltante de medicamentos e insumos.

Foto: Archivo.

Tras la denuncias de padres de niños con cáncer del Hospital Central del IPS, porque faltan medicamentos e insumos, algunos senadores fueron consultados por la prensa acerca de sus posturas. De esta manera fue que el titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, y la opositora Esperanza Martínez se refirieron al respecto.

Los dos senadores coincidieron que se debe convocar a la autoridades de la previsional, tanto al presidente Jorge Brítez como al Consejo de la Administración; incluso a la ministra de Salud, María Teresa Barán.

“La deuda del IPS tiene que ser vista como una deuda estratégica prioritaria, porque estamos hablando de la vida de la gente, de la vida de los niños. Si utilizamos incluso bonos o préstamos para pagar la deuda a las vialeras, de los puentes, de los caminos; por qué no haríamos el mismo mecanismo para salvar la vida de la gente”, sostuvo la parlamentaria por el Frente Guasu para Telefuturo.

Lea también: Niños oncológicos sin fármacos en IPS y una fuerte frase: “Me quiero prostituir para conseguir plata”

El colorado cartista, por su parte, enfatizó que la previsional mejoró su recaudación en USD 50 millones.

“Entonces, lo que esperamos, es que esos USD 50 millones sean invertidos, en el buen sentido de la palabra, como corresponde, para comprar esos medicamentos para esos niños pacientes oncológicos”, señaló el titular del Congreso a la prensa este viernes.

Reconoció que intervenir en dicha problemática es prioridad, a parte del tema del transporte público.

Padres de pacientes denunciaron que hace seis meses atraviesan esta situación y a estas alturas ya se encuentran desesperados. Una mamá afirmó que los fármacos L-asparaginasa y leucovorina son los principales para el tratamiento y también los más costosos.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.