25 nov. 2025

Congreso debe convocar a autoridades del IPS ante la falta de medicamentos, dicen senadores

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, señaló que si la falta de medicamentos en el Instituto de Previsión Social (IPS) para pacientes de oncología pediátrica se constituye en una problemática, amerita que el Parlamento convoque a sus autoridades, incluso al Ministerio de Salud. La senadora Esperanza Martínez (FG) coincidió con ello.

Padres de pacientes oncológicos del Hospital Central del IPS denuncian faltante de medicamentos e insumos.

Foto: Archivo.

Tras la denuncias de padres de niños con cáncer del Hospital Central del IPS, porque faltan medicamentos e insumos, algunos senadores fueron consultados por la prensa acerca de sus posturas. De esta manera fue que el titular del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, y la opositora Esperanza Martínez se refirieron al respecto.

Los dos senadores coincidieron que se debe convocar a la autoridades de la previsional, tanto al presidente Jorge Brítez como al Consejo de la Administración; incluso a la ministra de Salud, María Teresa Barán.

“La deuda del IPS tiene que ser vista como una deuda estratégica prioritaria, porque estamos hablando de la vida de la gente, de la vida de los niños. Si utilizamos incluso bonos o préstamos para pagar la deuda a las vialeras, de los puentes, de los caminos; por qué no haríamos el mismo mecanismo para salvar la vida de la gente”, sostuvo la parlamentaria por el Frente Guasu para Telefuturo.

Lea también: Niños oncológicos sin fármacos en IPS y una fuerte frase: “Me quiero prostituir para conseguir plata”

El colorado cartista, por su parte, enfatizó que la previsional mejoró su recaudación en USD 50 millones.

“Entonces, lo que esperamos, es que esos USD 50 millones sean invertidos, en el buen sentido de la palabra, como corresponde, para comprar esos medicamentos para esos niños pacientes oncológicos”, señaló el titular del Congreso a la prensa este viernes.

Reconoció que intervenir en dicha problemática es prioridad, a parte del tema del transporte público.

Padres de pacientes denunciaron que hace seis meses atraviesan esta situación y a estas alturas ya se encuentran desesperados. Una mamá afirmó que los fármacos L-asparaginasa y leucovorina son los principales para el tratamiento y también los más costosos.

Más contenido de esta sección
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.
Una pareja quedó detenida luego de ser sorprendida cuando presuntamente intentaba comercializar animales silvestres en plena vía pública, en el barrio Isla Bogado de la ciudad de Luque.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y calurosa durante el resto de la tarde, con máximas de 36 grados. Aumenta la posibilidad de lluvias y ocasionales tormentas en ambas regiones.
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.