12 sept. 2025

Congreso de seguros expone sobre las últimas tendencias

El Congreso Paraguayo de Seguros (CPS), en su segunda edición, concluye hoy, con una jornada ineludible para todos los profesionales del sector. Con el lema 20 horas para potenciar tu éxito, este evento que se inició ayer, constituye una oportunidad única de crecimiento y desarrollo.

El Congreso Paraguayo de Seguros (CPS) 2024, que se lleva adelante en edificio corporativo de la Universitaria (San Martín esquina del Maestro), Asunción, se presenta como un espacio ideal para el aprendizaje y el networking, con una agenda repleta de charlas magistrales impartidas por expertos de renombre en la industria de seguros, según los organizadores.

Los asistentes tienen la oportunidad de actualizar sus conocimientos sobre las últimas tendencias y prácticas del sector, así como de establecer valiosas conexiones profesionales.

Matricula. La participación en el evento tendrá una validez de 20 horas cátedra, necesarias para renovación de matrículas.

La actividad cuenta con charlas magistrales; aprendizaje intensivo y networking. El CPS 2024 está dedicado a profesionales del rubro de seguros, se espera que adquieran nuevos conocimientos y herramientas clave para potenciar sus carreras y renovar sus matrículas.

El evento es organizado por Última Hora Eventos y la Fundación Cedoc.

Para más detellaes e informaciones, contactarse a través de las redes sociales de @cedoceducacion y @ultimahorapy.

Asimismo, es posible solicitar más información, al WhatsApp (0972) 206-534 o (0976) 995-799.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay informó que en agosto de 2025, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en zona de optimismo. Asimismo, la predisposición para la compra de bienes durables se incrementó en el mes.
Jorge Cáceres, gerente de Copetrol, señaló que pese a la reciente baja del dólar, los precios de los combustibles no se reducirán debido a la inestabilidad en la cotización internacional del petróleo y las dinámicas de compra de las empresas del sector.
A agosto de este año el déficit fiscal es de 2,5% del PIB, que representa G. 8.7 billones, que al cambio es de USD 1.126 millones. Comparado con el 2024 el déficit se redujo 23,5%.
El sector importador señaló que la estabilidad del tipo de cambio y del costo de los fletes internacionales permiten recuperar márgenes y bajar precios.