19 nov. 2025

Congreso cuenta con una jefa del Café que cobra G. 13 millones

Entre los absurdos puestos que pululan en el Congreso Nacional se encuentra el de jefa de Cafetería, que percibe un salario de alrededor de G. 13 millones y se encarga de proveer la bebida a los legisladores.

Fachada Parlamento1.jpg

El Congreso Nacional cuenta con una Jefa del Café que percibe un salario de G. 13 millones.

“La que provee el tema del cocido, café, en la sala de sesiones, en las audiencias públicas donde hay reuniones, ella es la que se encarga de todo eso”, explicó el director de servicios generales Arsenio Villaverde, sobre el puesto ocupado por Virina Burgos, quien no pudo atender a la prensa porque se encuentra de vacaciones.

Según el director, la jefa del Café, cuenta con un horario de 06:00 a 12:00, pero con frecuencia supera ese horario llegando incluso a quedarse hasta altas horas, cuando la necesidad de café así lo requiera.

“Ella a veces se queda hasta las 05.00 de la tarde, porque ella es la que se encarga de toda la provisión. A veces tenemos audiencias públicas a la tarde, entonces se queda hasta que termine, a veces tenemos sesiones hasta las 20.00, 21.00, 22.00, 23.00; ella se queda hasta esa hora”, explicó el director de servicios generales.

El director de servicios generales califica la responsabilidad de la jefa de café como “bastante grande”.

A juzgar por el alto salario de alrededor de G. 13 millones, se podría creer que esa responsabilidad gira en torno a la aptitud, como por ejemplo conocer la variedad de granos, su punto correcto de preparación, la intensidad de la bebida, su origen y la zafra correspondiente.

Sin embargo, para Villaverde esa enorme responsabilidad es porque no cuenta con una hora delimitada y debe proveer la bebida al Congreso. “Para toda la Cámara, yo te cuento, para toda la Cámara”, destaca.

Según detalló Villaverde, ella prepara el café y los mozos se encargan de repartir. En su área se encuentran dos personas.

Más contenido de esta sección
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.