05 jul. 2025

Congreso aplaza Comisión Binacional a raíz de “opacidad”

31886564

Euclides Acevedo

El ex canciller Euclides Acevedo opinó que el Congreso está aplazando el estudio de la Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú porque los parlamentarios prefieren la “opacidad”, y porque no “quieren que se investiguen las entretelas contables” de la entidad. “Fue una propuesta de la Cancillería paraguaya, punto uno. Segundo punto, era justamente para suplir ese obstáculo que ponían de que la Contraloría no puede meterse en Itaipú”, declaró Acevedo.

El 6 de setiembre de 2022, el Ejecutivo había remitido el proyecto de ley que aprueba el acuerdo por Notas Reversales (NRN° 3/2021) entre los gobiernos de la República del Paraguay y de la República Federativa del Brasil, referente al establecimiento de una Comisión Binacional de Cuentas de Itaipú”, firmado en Brasilia (República Federativa del Brasil), el 5 de noviembre de 2021. “Tanto la Cancillería brasileña como la nuestra, coincidíamos que los datos, informaciones, y sobre todo lo relativo a la cuestión contable, no pueden estar ocultos a los estados miembros”, añadió Acevedo.

El ex canciller señaló que en Itaipú la información “es una especie de secreto de Estado, y no debería ser así”. “La Comisión Binacional de Control de Cuentas justamente busca la transparencia, y probablemente algunos miembros del Senado buscan la opacidad”, insistió.

Agregó que del lado brasileño no tiene mayor información, “pero es probable también que el Senado (brasileño) tenga la misma actitud, pero esa ya es una especulación mía, no tengo ninguna información”. “Si el Senado paraguayo aprueba este proyecto, hay suficientes razones para forzar al Senado brasilero”, aseveró.

Además, Acevedo afirmó que el presidente de la República, Santiago Peña, tiene que aprovechar su mayoría parlamentaria para que la iniciativa sea aprobada. “Allí va a demostrar su voluntad política de transparentar el estado contable de la binacionalidad, que fue un invento brasileño para ocultar anda sabé qué misterio (...). Tiene que forzar el Ejecutivo el tratamiento”, subrayó.

50 años cumplió la Itaipú Binacional en el 2023, fecha en la que se celebró medio siglo del tratado que lo originó.

Más contenido de esta sección
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), mencionó este jueves que los emblemas del país deben clarificar sus precios o se exponen a sanciones.
En agosto, Asunción será sede de los Juegos Panamericanos Juveniles, una cita que traerá al país a 5.700 participantes que ocuparán el 80% de los hoteles y dejarían altos ingresos para el país.
En Argentina suspendieron las operaciones de transbordo en el km 171 del río Paraná, por lo que se buscan alternativas para garantizar la provisión de combustibles a Paraguay. Se mencionan diez puertos como opciones posibles.
El Banco Mundial actualizó la clasificación de los países según su nivel de ingreso nacional bruto per cápita. Paraguay está en ingreso medio-alto, con un rango estimado entre USD 4.996 y USD 13.935.
El Mercosur reiteró que confía en firmar antes de que finalice este año el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea (UE) para iniciar después el proceso de ratificación parlamentaria. Santiago Peña dijo no estar “satisfecho”, pero confía en que con Lula se avanzará hacia la firma y que Brasil tiene “todo el apoyo de Paraguay”.
La Bolsa de Valores de Asunción registró operaciones por valor de G. 27,2 billones (o USD 3.434 millones) entre enero y junio de este año. Los sectores financiero, industrial e inmobiliario son los que tienen mayor participación.