07 ago. 2025

Congresistas de EEUU insisten en frenar los envíos de carne

JOSE CARLOS MARTIN.jpg

José Carlos Martin.

Ante la intención de algunos congresistas de Estados Unidos de frenar la importación de carne fresca que es enviada desde Paraguay, y que fue reflejada en una publicación reciente, el titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, indicó que las autoridades locales están al tanto de la iniciativa.

“Congresistas esperan frenar importación de carne fresca paraguaya” es el título de una publicación aparecida el viernes pasado en el portal High Plains Journal, en el que el congresista de Texas, Ronny Jackson, presentó recientemente la resolución de desaprobación para oponerse a la norma final del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal para la importación de carne fresca de Paraguay.

Se consiga además que en noviembre pasado, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo que la carne vacuna sacrificada podría permitirse si se procesaba en establecimientos paraguayos certificados y se cumplían ciertas condiciones.

INICIATIVAS. Martin recordó que ya son dos las iniciativas, porque una anterior fue un proyecto de ley que fue girado a comisiones, dentro del Congreso estadounidense, pero cuyo proceso no avanzó.

“De todas maneras, desde Paraguay seguimos enviando toda la información y documentaciones solicitadas por las autoridades de Estados Unidos, especialmente al Departamento de Agricultura de ese país”, explicó el funcionario.

El USDA maneja suficientes datos y documentos, de acuerdo con el titular de Senacsa; no obstante, hay información de 2022 y 2023 que se están enviando desde Paraguay, para reforzar los avales para la exportación de carne local, que ya se iniciaron las primeras partidas de envíos.

“Las evaluaciones de riesgo obsoletas ponen a las industrias de carne vacuna, porcina y ovina de Estados Unidos en riesgo de enfermedades animales extranjeras como la fiebre aftosa, que Paraguay tiene una larga historia en sus rebaños de carne”, expresó Jackson, según la página web citada, que agrega que “la fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que tiene el potencial de descarrilar el sólido sistema de producción de carne vacuna de Estados Unidos, que es el más seguro y abundante del mundo”.

Desde el Senacsa, su presidente mencionó que, no obstante, Estados Unidos necesita contar con stock de carne bovina.

“La cuota se completó casi al 90% al 20 de febrero. El país del Norte tiene una necesidad muy importante de proteína roja”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
En el marco de una audiencia pública sobre distintos proyectos de reforma del transporte público celebrada este jueves en la Cámara de Diputados, representantes del Gobierno, empresarios y la sociedad civil, apuntaron falencias del proyecto presentado por el Poder Ejecutivo.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, reiteró que el Gobierno incumplió con el acuerdo celebrado en el marco de la última tripartita.
La Agencia Panameña de Alimentos aprobó la importación de productos cárnicos de la especie bovina desde Paraguay, según informó este miércoles, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Este miércoles se celebró la Expo Empleo Encarnación, en el marco de la celebración del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar por primera vez en Paraguay a fines de agosto. En la ocasión, se ofrecen más de 300 empleos. Unos 1.150 postulantes participaron de la convocatoria.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, reiteró que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) cuenta con recursos suficientes para la ejecución de obras. Por otro lado, señaló que se deberían revisar los montos de la deuda reclamada por las empresas de la construcción.
De tres obras que forman parte de un paquete financiado por el Parque Tecnológico de Itaipú, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) solo consiguió iniciar, con demoras, dos de ellas. Los proyectos tienen recursos asignados desde hace más de un año.