27 ago. 2025

Confusión en agenda de Cartes sobre discusión del salario mínimo

El ministro del Trabajo, Guillermo Sosa, se reunió con el presidente, Horacio Cartes, en Mburuvicha Róga, pero no conversaron sobre el salario mínimo como se había anunciado. Aparentemente hubo un error en la difusión de la agenda del mandatario.

100mil.jpg

Aumento de salario mínimo podría generar más probelmas, según economista. | Foto: ÚH Archivo

Tras reunirse con el presidente, Sosa aclaró que no se trató el tema de salario mínimo, pero anunció que le presentará una propuesta en 15 días.

Desde prensa del Ministerio del Trabajo argumentaron que a tempranas horas, funcionarios de Presidencia anunciaron que uno de los temas a tratar sería el reajuste del salario mínimo, pero finalmente se rectificaron.

Por el momento se sigue trabajando con el consejo consultivo tripartito. Además del Ministerio del Trabajo integran la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP); por el sector de los obreros se encuentran representantes de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación General del Trabajo (CGT) y Central Paraguaya de Trabajadores (CPT).

Sosa explicó que para lograr un reajuste del salario mínimo sin que la inflación acumulada llegue al 10% se debería modificar el Código Laboral.

Por el momento, se está trabajando en varias opciones y en dos semanas se presentará una alternativa a Cartes.

La intención es proteger al trabajador, cuidar su poder adquisitivo y que la propuesta sea la más apropiada dentro del marco legal.

Durante el encuentro que mantuvo este miércoles con el mandatario, le informó sobre las capacitaciones que se realizan en el Norte del país y al respecto el mandatario exigió extremar esfuerzos en Arroyito, donde hace más de una semana, fueron asesinados ocho militares.

También le comentó sobre el éxito de la feria de empleos para personas morosas que se encuentran en la lista de Informconf y sobre la mesa de diálogo que se pretende instalar con los importadores de autos usados, que rechazan el aumento del arancel aduanero.

Más contenido de esta sección
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
La concejala de Luque, Belén Maldonado, aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado.
En medio de un complejo proceso de verificación contable, la intendenta de Ciudad del Este, María Portillo, manifestó que continúa a la espera de la conclusión del corte administrativo llevado a cabo entre el equipo técnico municipal y el del interventor Ramón Ramírez.
El cadáver que fue hallado este martes enterrado dentro de un tambor en una vivienda de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, será trasladado a la morgue de Asunción.
Agentes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional detuvieron a un hombre como principal sospechoso de un asalto. Su captura se realizó en la noche de este martes en Luque, Departamento Central.
Pobladores de Paraguarí salieron a las calles a protestar contra la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), por el prolongado corte en el suministro de energía eléctrica, que se extendió por más de 18 horas.