09 ago. 2025

Conforman comisión por mafia de pagarés

La Cámara de Senadores dio a conocer ayer los nombres de los doce legisladores que integrarán la Comisión de investigación sobre la denominada mafia de los pagarés, que iniciarán tareas desde este miércoles a las 08:30.

Según la resolución firmada por el titular del Senado, Basilio Bachi Núñez, dicha comisión estará conformada por los senadores colorados Mario Varela, Carlos Núñez, Blanca Ovelar, Juan Afara, Lizarella Valiente y Norma Aquino.

Por el lado de la oposición, integrarán la comisión especial los senadores Rafael Filizzola, Édgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.

La comisión fue aprobada por el pleno de la Cámara Alta, luego de varias reuniones y audiencias públicas que se realizaron en el Congreso sobre el tema, que actualmente tiene un total de 63 personas imputadas, entre ellos, jueces, actuarios y abogados.

Potestad. La comisión especial tendrá la facultad de realizar un registro de víctimas, recolección y sistematización de información, identificación del perfil de las personas afectadas, así como la estimación del impacto social y económico del esquema.

También, gestionar la cooperación de dependencias públicas vinculadas a la defensa de derechos humanos, derechos del consumidor y el control de empresas de créditos, y emitir un informe final con recomendaciones, que será comunicado a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y otras instituciones pertinentes.

Más contenido de esta sección
El juez de Crimen Organizado Osmar Legal se presenta esta mañana a una audiencia reservada ante el Tribunal de Ética Judicial, para realizar su descargo respecto a la difusión de un video en la red social Instagram, donde aparece como modelo de una barbería, lo que motivó la investigación ética de su conducta.
El Tribunal de Sentencia rechazó aplicar la ley más favorable, como pidió la defensa, en el juicio oral contra Sebastián Coronel Bareiro, encargado del Centro Cultural La Chispa, por supuesta contaminación del aire y emisión de ruidos dañinos. Sin embargo, difirió para más adelante resolver el pedido de anular la acusación porque se basa en una ley y ordenanza no vigentes.
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.