26 ene. 2025

Confirman presencia del titular de Senad el próximo lunes 3

28133113

Pendiente. Jalil Rachid irá al Senado el próximo lunes.

archivo

El presidente del Congreso, Silvio Ovelar, confirmó finalmente la presencia del titular de la Senad (Secretaría Nacional Antidrogas) Jalil Rachid, ante la mesa directiva, el próximo lunes 3 de junio.

Mencionó que más legis-ladores de otros sectores se sumaron al pedido de convocatoria, tras el desaire al bloque de la oposición.

Beto comentó que ya cursó la invitación a Jalil, y luego, en medio de la sesión del Senado, anunció que el mismo confirmó su presencia.

“No solamente los integrantes de la bancada democrática, también legisladores de otros sectores políticos se han sumado”, indicó.

En ese contexto, hizo alusión a la invitación a la reunión de la mesa directiva, prevista para las 09:00, como todos los lunes.

El titular de la Cámara Alta evitó en todo momento entrar en detalles y responder las conjeturas que lanzaron varios senadores de la oposición sobre la filtración de datos que terminó favoreciendo a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el marco del operativo A Ultranza.

“Independientemente, a todas las conjeturas que se dan, lo bueno es que sepamos de la propia autoridad competente, en este caso el ministro”, refirió sobre Jalil.

“No tengo ninguna duda sobre la gestión de Rachid. Hay muchas hipótesis, pero sería irresponsable si emitiera una opinión respecto a una institución tan sensible en los tiempos que vivimos”, alegó el senador cartista.

“Le vamos a consultar a Rachid en su momento (...) Yo, de lo que no sé, no quiero opinar”, remarcó.

“No quiero manejarme con conjeturas”, insistió cuando se le consultó sobre las posibles escuchas telefónicas a los opositores.

Más contenido de esta sección
RELACIONES CON EEUU. Analista reconoce que los EEUU no consideran importante a Latinoamérica.
DEA. Considera clave volver a establecer buenas relaciones con la agencia antidrogas de los EEUU.
PANORAMA. Las pretensiones de Trump de anexar el Canal de Panamá, Canadá, Groenlandia obvian el derecho internacional.
INCUMPLIMIENTO. Más de 1.000 funcionarios no presentaron a tiempo sus declaraciones juradas.
CASTIGO. La sanción por el incumplimiento es una multa que va del 20% al 100% del salario.
FIGURAS. Entre algunas figuras públicas aparecen intendentes, ex intendentes y un ex ministro de la Corte.
RECURSOS. Dinero recaudado será destinado para mejoras institucionales de la Contraloría.
La extraña operativa de senadores para impedir que Rolón declare sobre el caso Pecci se vuelve todavía más llamativa con los antecedentes de varias convocatorias que ya hizo la Permanente.
Los dos sectores representados dentro de la interna del Partido Colorado iniciaron una carrera electoral. El presidente lleva de la mano a sus legisladores, mientras disidencia recoge “heridos”.
DE CARPA EN CARPA. Comenzó con Hagamos, se alió al Encuentro y terminó dentro del cartismo.
MENOS VOTOS, MÁS FONDOS. Obtuvo 7.315 votos, y declaró en campaña G. 816 millones, según TSJE.
El líder de la bancada de HC logró un dictamen contra la decisión de la Comisión Permanente de convocar autoridades. Lilian Samaniego acusó al cartismo de querer bloquear abordar el tema.