24 jul. 2025

Confirman penas para ex juez y ex director del penal de San Pedro por caso Granja Vip

El Tribunal de Apelación ratificó las penas de 3 años de cárcel para el ex juez Néstor Arévalos, y de 4 años de prisión para el ex director del Penal de San Pedro, Wilfrido Quintana, por el caso de la Granja Vip. El hecho había salido a la luz tras el motín que dejó unos 10 muertos en el citado penal. Además, anulan la absolución de otro ex director penitenciario y habrá otro juicio oral.

27704919

Granja Vip. Ratifican las penas para el ex juez y el ex director del penal de San Pedro.

Foto: Gentileza.

Los camaristas Arnulfo Arias, Bibiana Benítez y Andrea Cristina Vera, con voto dividido, ratificaron las penas para los condenados, pero anularon la absolución del también ex director del Penal del Alto Paraná, Ramón Orella, por lo que deberá ser juzgado nuevamente por cohecho pasivo agravado.

Con ello, se ratifica la pena para el ex magistrado de Ejecución de San Pedro, Néstor Ramón Arévalos Zorrilla, a 3 años de prisión, tras ser hallado culpable de cohecho pasivo agravado, frustración de la ejecución penal, relación del hecho por funcionarios y prevaricato.

Además, respecto a Wilfrido Victoriano Quintana Parodi, ex director del Penal Regional de San Pedro, se ratificó la pena de 4 años de cárcel por los mismos delitos que el anterior, con excepción del prevaricato.

En el juicio oral, el 1 de noviembre del 2024, habían sido juzgados por los jueces de Delitos Económicos Karina Cáceres, Ana Rodríguez Brozón y Adriana Planás, quienes hallaron culpables a dos de ellos y absolvieron al último.

Según se probó en el juicio, ambos favorecieron a dos narcos condenados, otorgándoles un régimen de semilibertad en la “Granja Vip”, ubicada en el predio contiguo a la cárcel de San Pedro. El hecho se descubrió luego del motín que dejó 10 fallecidos, varios de ellos decapitados.

Los recursos

Los abogados Éder Martínez –por Quintana– y Narciso Ferreira –por Arévalos– a más de la fiscala María Irene Álvarez apelaron la resolución, esta última respecto a la absolución de Orella.

Según la defensa de Quintana, los jueces llegaron “a la falsa conclusión obviando la producción de las pruebas claves para el esclarecimiento de la verdad y por no hacer una valoración conjunta y armónica de las mismas; a pesar de que el propio Tribunal, al momento de hacer un análisis de los presupuestos de la punibilidad, los menciona”.

Refirió que, “por ende, se ha producido un evidente quebrantamiento en las evidencias y en la cadena de custodia. Lo que torna no hábil lo producido en el juicio oral como para poder fundar una sentencia condenatoria”. Pide anular la condena en su contra.

La defensa del ex juez argumentó que “se ensancha la anomalía porque también en la resolución cuestionada se ha omitido incorporar el fallo, la resolución respecto a la excepción de falta de competencia y jurisdicción en contra del Tribunal de Sentencia Especializado en Delitos Económicos y Corrupción; la excepción de falta de acción por violación a la inmunidad del magistrado y la excepción de falta de acción por violación del derecho a la defensa”.

Remarcó que los jueces no decidieron sobre varios incidentes planteados, por lo que el fallo era nulo.

Recurso de la Fiscalía

Según la fiscala Álvarez, “contrariamente a lo sostenido por el Tribunal de Sentencia, para el Ministerio Público quedó probado que el acusado Alberto Ramón Orella Notario se desempeñaba como director de la Penitenciaria Regional de Ciudad del Este”.

“Facilitó todos los medios y en pleno conocimiento de que esta situación planeada de antemano, consistente en la facilitación de este para su traslado a la Penitenciaria Regional de San Pedro, así como en pleno conocimiento de que esto daría lugar a que, una vez allí, incumpla la sentencia firme de 21 años a la que fue condenado por tráfico internacional de drogas peligrosas”.

Lea más: Granja Vip: Condenaron a ex director y a ex juez del caso

Con ello, solicitó la nulidad parcial del fallo, respecto a la absolución de Orella, y que sea juzgado en un nuevo juicio oral.

El abogado Luis Zárate, por la defensa de Orella, sostuvo que “el ministro solo ha realizado la denuncia en razón de la granja, y los supuestos hechos irregulares que acompañaban su funcionamiento. Por lo que el Sr. Alberto Orella no posee ninguna vinculación en los actos realizados por terceros fuera de su competencia ni bajo su mando”.

“Los actos denunciados fueron realizados en la Penitenciaría de San Pedro, lugar en donde mi defendido no posee en absoluto ninguna injerencia ni potestad por la que atribuir alguna responsabilidad al mismo”, refirió, con lo que pidió ratificar el fallo.

El fallo

Los camaristas Bibiana Benítez y Arnulfo Arias votaron por la confirmación de las penas respecto al ex juez y al ex director del penal, teniendo en cuenta que al verificar la resolución, las juezas realizaron una valoración armónica de las pruebas, se incursó correctamente la conducta de los procesados y se concluyó que se probaron los hechos.

La resolución “se encuentra ajustada a derecho y el Tribunal Colegiado de Sentencia utilizó de manera correcta las reglas de la sana crítica para llegar a una correcta apreciación de la determinación de la existencia de los hechos punibles acusados”.

Sobre el absuelto, dice que “se verifica que el Tribunal de Sentencia no aplicó correctamente las reglas del art. 175 del Código Procesal Penal, que tiene una íntima conexión y que, de hecho, debe interpretarse sistémicamente, en el sentido de que se ha omitido considerar los medios de prueba que de forma indirecta determinan la existencia de un resultado con relevancia penal”. Con ello, anulan el fallo.

Por su parte, la magistrada Andrea Vera votó en minoría por ratificar el fallo en todas sus partes, ya que entiende que la absolución fue bien argumentada por las juezas que conformaron el Tribunal de Sentencia.

Más contenido de esta sección
Samuel González Valdez, ex intendente de Arroyito, Concepción, ya cumple con su condena de 5 años de cárcel. El juez de Ejecución, Carlos Mendoza, determinó el cómputo definitivo de la pena. Fue sentenciado por lesión de confianza y uso de documentos no auténticos, con un perjuicio patrimonial de G. 722.600.000.
El representante de la previsional, José González, dijo que las fotos publicadas datan de años anteriores, cuando él aún no era director jurídico del IPS. Sostuvo que ahora está acompañando denuncias de víctimas en contra del esquema.
Funcionarios de la Dinac y empleados de aeropuertos se confabularon para plantar droga en una maleta que iba a España, según determinó un tribunal que ahora los sentenció. La Fiscalía demostró la participación de los acusados.
Los abogados defensores de la imputada Gianina García Troche, esposa de Sebastián Marset, procesada en el caso A Ultranza Paraguay, solicitaron al cónsul general de la República de Uruguay su intervención en el citado proceso, teniendo en cuenta que su detención no fue comunicada al Consulado, sino que se dio aviso 55 días después.
El Banco Nacional de Fomento sigue sin mostrar apertura hacia la Comisión Especial del Congreso que investiga la mafia de los pagarés, pese a las irregularidades en las que estaría implicado, como el descuento de salarios a funcionarios y la supuesta entrega de esos fondos a una empresa privada para su administración.
El pleno de la Corte Suprema dispuso la auditoría de gestión del expediente de ejecución, donde se otorgó la libertad condicional al condenado Marcelo Giménez Duarte, a la fecha, imputado por la muerte de la niña Melania Monserrath.