10 may. 2025

Confirman el primer caso de coronavirus en Foz de Yguazú

La Secretaría Municipal de Salud de Foz de Yguazú, Brasil, a través del área de Vigilancia Epidemiológica, confirmó este miércoles el primer caso de coronavirus en la ciudad. Se trata de una mujer de 33 años que regresó de un viaje a Europa.

Foz de Yguazú

Confirman el primer caso de Covid-19 en Foz de Yguazú, una mujer que volvió de Europa.

Foto: Infodía.

El primer caso confirmado de Covid-19 en Foz de Yguazú, Brasil, afecta a una paciente de 33 años procedente de un viaje a Europa el pasado 8 de marzo.

De acuerdo con Vigilancia Epidemiológica, a la vuelta de su viaje la mujer presentó fiebre y otros síntomas respiratorios leves, que comenzaron durante su estadía en el continente europeo el pasado 3 de marzo.

Lea también: En Foz de Yguazú siguen un caso sospechoso de coronavirus

Debido a su condición clínica y a que provenía de un área de riesgo, el 12 de marzo buscó información del equipo de Vigilancia Epidemiológica y se notificó como caso sospechoso, tras lo cual se procedió a la recolección de muestras para el diagnóstico de la enfermedad.

La mujer se encuentra aislada en su hogar por un periodo de 14 días, en donde el equipo de Vigilancia Epidemiológica la monitorea de forma diaria, al igual que a los miembros de su familia.

En Paraguay, el Ministerio de Salud informó este martes el procesamiento de 26 muestras de casos sospechosos de coronavirus, de las cuales 24 resultaron negativas y dos positivos.

Uno de ellos está relacionado con el caso uno, mientras que el otro corresponde a una persona relacionada con la que viajó a México. Suman así un total de 11 casos confirmados.

Más contenido de esta sección
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.