07 ago. 2025

Confianza en la intervención: Permisionarios comienzan a regularizar sus deudas en los mercados de Asunción

Los permisionarios y locatarios de los mercados municipales están comenzando a acercarse para regularizar el pago de sus impuestos y cánones atrasados, en el marco de la intervención impulsada por la Municipalidad de Asunción.

Mercado 4_JRC_26.jpg

En el Mercado 4 se trabaja por la seguridad, el ordenamiento y la limpieza.

Foto: Raúl Cañete (Archivo)

Alejandro Buzó, director de Mercados Zonales, destacó que el mensaje de transparencia y acompañamiento “está siendo bien recibido” por los comerciantes.

“Gente con deudas casi impagables se está acercando a hacer pagos fraccionados. Creo que eso es una demostración de que el mensaje de transparencia está llegando, y es lo que vamos a proteger con mucha responsabilidad: la confianza de la gente”, afirmó Buzó.

El funcionario aseguró que no se está realizando ningún cobro indebido y que se garantizan las condiciones necesarias para que los trabajadores de los mercados puedan desarrollar sus actividades con normalidad.

“Queremos transmitir a toda la ciudadanía, y con más énfasis a los vendedores, que no se va a hacer ningún cobro que no corresponda. Se va a proteger a los trabajadores”, aseguró.

Buzó también informó que actualmente el equipo de auditores de la intervención, junto con los controladores internos, se encuentra analizando los documentos correspondientes al corte administrativo para verificar si las recaudaciones se ajustan a los montos y responsables indicados. Los resultados preliminares estarían disponibles a fines de julio.

Además de la regularización de pagos, la intervención contempla una serie de mejoras físicas, organizativas y de seguridad. En el caso del Mercado 4, se llevan a cabo tareas de limpieza, ordenamiento de estructuras y coordinación con instituciones como la ANDE y la Essap.

También se trabaja con las asociaciones de vendedores para implementar ferias temáticas, peatonalizaciones y un proyecto piloto para habilitar el mercado en horario nocturno.

Lea más: Vigilarán el Mercado 4 con cámaras conectadas al 911 y patrullas del Grupo Lince

“Queremos promover que más gente venga al mercado y que no sea solo una experiencia económica o comercial, sino también cultural”, expresó Buzó. Asimismo, se analiza la participación del sector privado en algunas de estas iniciativas.

En cuanto a la seguridad, el director adelantó que el Mercado 4 será uno de los territorios priorizados para la ampliación del sistema de cámaras desde 2026, con el apoyo de técnicos de la Koika.

También se prevé la instalación de una base policial en el mercado, como medida disuasiva ante hechos delictivos y para brindar mayor tranquilidad a trabajadores y clientes.

Buzó aclaró que estas acciones no se limitan al Mercado 4, sino que también se extienden a otros centros municipales, como los mercados zonales 1, 2, 3, 5 y 9. A la par, se está realizando un censo de funcionarios de la Dirección de Mercados, cuyos resultados se darán a conocer en los próximos días.

El trabajo diario, dijo Buzó, seguirá siendo de “presencia constante en la calle” y pidió que cualquier irregularidad, como personas que se hacen pasar por funcionarios para pedir pagos indebidos, sea denunciada directamente.

“No voy a admitir ningún tipo de incorrección en este periodo. Vamos a ser implacables con eso”, sentenció.

Finalmente, el director insistió en que regularizar la situación tributaria no es solo una obligación legal, sino también una inversión.

“No siempre se trata de evasión por parte de la Municipalidad, también hay evasión del otro lado. Regularizarse es salir de la irregularidad, y es lo que hablamos todos los días con la gente”.

Más contenido de esta sección
Estefany, Eduardo y Esteban son los bebés que nacieron de manera prematura y necesitan pañales, leche, ropa entre otros enseres. La madre fue derivada del Hospital Regional de Pedro Juan Caballero a Clínicas.
En la última sesión de la Junta Municipal, el concejal Álvaro Grau aseguró que la administración del intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, quiere volver a ofrecer en remate las tierras de la Costanera Norte que se pusieron en subasta en diciembre del 2024.
Propietarios de buses internos de Asunción solicitan que se unifique el costo del pasaje, ya que actualmente cobran G. 2.800 a diferencia de las líneas reguladas por el Viceministerio de Transporte que reciben subsidio. Argumentan que aumentaron los costos de repuestos y los colectivos sufren desperfectos a causa del mal estado de las avenidas. Gran cantidad de personas dependen de este servicio para salir de sus barrios.
Siete empresas de servicio de transporte público interno de San Lorenzo se encuentran en paro y se manifiestan esta mañana frente a la Comisaría 1ª Central de la ciudad.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN), alarmados por el caso de María Fernanda, cuestionan la negligencia estatal y llaman a trabajar en medidas de protección y actuar con celeridad ante casos de alerta de violencia.
Los trabajadores recordaron a la Municipalidad de Asunción que el plazo vence en la fecha y reivindican sus derechos establecidos en el contrato colectivo. Anuncian acciones si no reciben el pago de sus haberes.