19 ago. 2025

Conferencia sobre las mujeres y el turismo

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y ONU Turismo organizan la Primera Conferencia Regional sobre Empoderamiento de las Mujeres en el Turismo en América Latina y el Caribe. El encuentro se inicia hoy, aunque la jornada central de conferencias será mañana, a partir de las 10:30, en el Salón de Convenciones del Gran Bourbon Asunción Hotel, de la ciudad de Luque.

El evento busca concienciar sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el sector turístico, el intercambio de conocimientos, la promoción de políticas con perspectivas de género, y su desarrollo económico y social como pilar fundamental para el beneficio de las comunidades.

En esta ocasión, se dan cita destacados representantes de la ONU Turismo, y proporcionará una plataforma a las principales voces femeninas del turismo en las Américas, de modo que transmitan las claves para el empoderamiento económico y social de las mujeres.

Según los organizadores, las mujeres representan el 54% de la fuerza laboral del turismo en el mundo; sin embargo, existe una necesidad urgente de abordar las desigualdades de género dentro del sector y facilitar más oportunidades para su empoderamiento.

Senatur apunta a apoyar y empoderar a las mujeres que trabajan en el sector turístico nacional.

Más contenido de esta sección
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, descartó una vulneración del core bancario de los clientes de la entidad y garantizó que ningún dato publicado fue extraído del banco.
El déficit de la Caja Fiscal continúa creciendo y a julio de este año ya acumula unos USD 200,1 millones, según los datos oficiales. Mientras se sigue dilatando la reforma del sistema, se prevé que al cierre del año el déficit llegue a aproximadamente USD 300 millones.
En medio de los reclamos ciudadanos por mejoras en el aspecto social, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que están haciendo una “mejor priorización del gasto”, dejando que el “asfalto sea lo único prioritario” e implementando “un esquema más justo y sostenible”.
Entre los principales indicadores económicos del Gobierno de Santiago Peña sobresalen la deuda pública, que a junio ya representa el 40,9% del PIB, además de un fuerte crecimiento en el déficit de la Caja Fiscal.
La producción agrícola muestra un crecimiento del 25% en la productividad en los últimos dos años, según refirió el ministro de Agricultura, Carlos Giménez.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de seis ferias de la agricultura familiar en distintas ciudades del área metropolitana: Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré y San Lorenzo.