12 sept. 2025

Cones se deslinda de títulos mau: “La ley niega un control efectivo”

Clarito Rojas, el presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), manifestó que el espíritu de la nueva Ley 7110 “niega la posibilidad de control efectivo” sobre la expedición de títulos en las universidades.

El Dr. Clarito Rojas, Rector de la Universidad Nacional de Concepción_42321961.jpg

El Dr. Clarito Rojas, presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Archivo.

Ante la duda que persiste sobre el título que recibió el senador Hernán Rivas (Honor Colorado), presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), como egresado de Derecho por la Universidad Sudamericana, radio Monumental 1080 AM le consultó al respecto al titular del Cones, Clarito Rojas.

En este contexto se le preguntó específicamente acerca del control de la expedición de dudosos títulos en universidades privadas y manifestó que los controles son de índole interna y están a cargo de la casa de estudios.

Lea también: “Soy abogado y me he recibido”, afirma diputado Hernán Rivas

Incluso, en otro momento indicó que el “espíritu” de la nueva Ley 7110 de simplificación de trámites para la gestión y expedición de título en las instituciones de Educación Superior del Paraguay y registros de títulos ante el Viceministerio de Educación Superior y Ciencias “niega la posibilidad de un control efectivo”.

De acuerdo con el titular del Cones, el control de títulos es una cuestión institucional, pero que el camino adecuado para su realización debe ser interinstitucional.

El artículo 10 de la citada ley sostiene que en ningún caso podrán ser exigidos al solicitante de un título la cédula de identidad autenticada por escribanía, el certificado de estudios secundarios o el historial académico de origen, y/o cualquier otro documento que requiera autenticación por escribanía.

La normativa se promulgó el pasado 14 de junio.

Más detalles: Tras denuncias, MEC avala título de abogado del diputado Hernán Rivas

“Se pueden sacar títulos a figuras inexistentes. Por eso es que ahora se hizo una mesa de trabajo con el MEC (Ministerio de Educación y Ciencias) para que se intente perfeccionar y se reglamente”, agregó.

Aseguró que para “corregir estos vicios” no hay otra forma que trabajar en forma institucional con otras casas de estudios de la educación superior.

Más contenido de esta sección
Dos hombres, que se movilizaban a bordo de bicicletas, lograron llevarse la recaudación de una bodega ubicada en Curuguaty, Canindeyú. Todo quedó grabado en imágenes de circuito cerrado. La Policía está detrás de ambas personas.
El abogado Óscar Tuma renunció a la defensa de Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido Eulalio Lalo Gomes, alegando “imposibilidad económica para el cumplimiento de sus honorarios”. El ex diputado fue imputado por lavado de activos debido a supuesta transferencia irregular de bienes de su defendido.
La Policía Municipal de Vigilancia y la Policía Nacional volvieron a despejar la zona de la Catedral Metropolitana de Asunción, donde están instalados varios cuidacoches. Algunas personas fueron trasladadas hasta la comisaría.
El senador Rafael Filizzola se refirió al escándalo tras la difusión de audios atribuidos a sus colegas Javier Vera, alias Chaqueñito, y Norma Aquino, alias Yamy Nal. Señaló que podrían señalarse como conductas delictivas. Estas prácticas forman parte de un “secreto a voces”, según indicó.
Un joven motociclista se salvó de morir tras caer de su biciclo y ser arrollado por un camión de gran porte, cuando ambos circulaban sobre la Ruta PY03, en plena zona céntrica de la ciudad de Limpio, en Central.
Un violento choque entre dos camiones de gran porte dejó dos conductores con heridas leves en Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera. Uno de los vehículos de gran porte sufrió el desprendimiento de la cabina. Ambos choferes involucrados dieron negativo al alcotest.