15 jul. 2025

Cones se deslinda de títulos mau: “La ley niega un control efectivo”

Clarito Rojas, el presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), manifestó que el espíritu de la nueva Ley 7110 “niega la posibilidad de control efectivo” sobre la expedición de títulos en las universidades.

El Dr. Clarito Rojas, Rector de la Universidad Nacional de Concepción_42321961.jpg

El Dr. Clarito Rojas, presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Archivo.

Ante la duda que persiste sobre el título que recibió el senador Hernán Rivas (Honor Colorado), presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), como egresado de Derecho por la Universidad Sudamericana, radio Monumental 1080 AM le consultó al respecto al titular del Cones, Clarito Rojas.

En este contexto se le preguntó específicamente acerca del control de la expedición de dudosos títulos en universidades privadas y manifestó que los controles son de índole interna y están a cargo de la casa de estudios.

Lea también: “Soy abogado y me he recibido”, afirma diputado Hernán Rivas

Incluso, en otro momento indicó que el “espíritu” de la nueva Ley 7110 de simplificación de trámites para la gestión y expedición de título en las instituciones de Educación Superior del Paraguay y registros de títulos ante el Viceministerio de Educación Superior y Ciencias “niega la posibilidad de un control efectivo”.

De acuerdo con el titular del Cones, el control de títulos es una cuestión institucional, pero que el camino adecuado para su realización debe ser interinstitucional.

El artículo 10 de la citada ley sostiene que en ningún caso podrán ser exigidos al solicitante de un título la cédula de identidad autenticada por escribanía, el certificado de estudios secundarios o el historial académico de origen, y/o cualquier otro documento que requiera autenticación por escribanía.

La normativa se promulgó el pasado 14 de junio.

Más detalles: Tras denuncias, MEC avala título de abogado del diputado Hernán Rivas

“Se pueden sacar títulos a figuras inexistentes. Por eso es que ahora se hizo una mesa de trabajo con el MEC (Ministerio de Educación y Ciencias) para que se intente perfeccionar y se reglamente”, agregó.

Aseguró que para “corregir estos vicios” no hay otra forma que trabajar en forma institucional con otras casas de estudios de la educación superior.

Más contenido de esta sección
Una de las víctimas fatales del nuevo caso de sicariato registrado este martes en Capitán Bado, Departamento de Amambay, era sobrino del supuesto narcotraficante Felipe Varón Escurra, considerado como el rey de la marihuana en la zona.
José Juvenal Roa Gavilán fue capturado por agentes del Departamento de Investigaciones de San Pedro, luego de nueve años. El hombre fue declarado rebelde por un caso de homicidio doloso y robo agravado ocurrido en el 2016.
La autopsia realizada al cuerpo de un miembro del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) abatido en la reserva Mbacarayú, en Canindeyú, reveló que recibió 11 disparos de arma de fuego y que la mortal le produjo una lesión cardíaca directa y una destrucción del corazón.
El gobierno de China se manifestó sobre la visita del líder taiwanés Lai Ching-te a Paraguay e instó al gobierno local a no dejarse manipular por Taiwán y tomar la decisión de estrechar vínculos con su nación.
El cuerpo de un hombre fue encontrado este martes en la zona de Tres Cerros, distrito de San Alfredo, Departamento de Concepción. La Fiscalía ordenó la autopsia para esclarecer la causa de muerte.
Pobladores del Chaco denunciaron la clausura arbitraria de la ruta departamental D088, también conocida como ruta Ñ, en horario nocturno y en días de lluvias por parte de ganaderos, además del costo de peaje en torno a los G. 120.000.