18 ago. 2025

Cones empleará mayor control sobre prácticas de estudiantes de medicina

El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) anunció que empleará un mayor control en torno a las prácticas de los estudiantes de medicina.

Federico Mora.jpg

El presidente del Cones, Federico Mora, brindó detalles acerca de la nueva resolución hecha por el consejo sobre el régimen de prácticas en carreras de ciencias de la salud.

Archivo UH

El viceministro de Educación Superior y presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Federico Mora, compartió en entrevista a NPY los detalles de la nueva resolución hecha por el consejo sobre el régimen de prácticas en carreras de ciencias de la salud.

“Básicamente lo que hace es reglar qué información y qué criterios como mínimo debe tener todo acuerdo entre una universidad y un centro médico para la prestación de las prácticas”, explicó Mora.

Esto permitirá cuantificar si existe un equilibrio entre el número disponible de lugares de prácticas a nivel país, sean de Salud, del Instituto de Previsión Social, dependencias policiales, militares y privadas, con el número de estudiantes que requieren práctica.

Además de poder constatar si existe sobrecarga o no, se permitirá realizar un mapeo del número de estudiantes y con eso hacer un seguimiento de cada uno, con nombre y apellido, dónde hizo la práctica, en qué semestre, de qué asignatura, bajo qué régimen de prácticas, con que tutor, etc.

Lo que buscamos es acabar con la desinformación, con la información no estructurada que hoy se tiene y darle un orden a partir de establecer estándares y criterios en todos los convenios”, explicó Mora.

El presidente del Cones mencionó que dado que los convenios entre cada universidad y el centro de prácticas se realizan de forma anual, se pretende establecer como parte de la reglamentación que se declare semestre por semestre.

“A mitad de año deberíamos tener ya un primer diagnóstico claro de cuántos estudiantes están realizando prácticas, en cuántas dependencias; poder mapearlo a nivel nacional y saber si tenemos una sobrecarga, si hay o no margen de crecimiento o si efectivamente estamos ya absolutamente en el límite de lo que el sistema puede recibir”, consideró.

En cuanto a los controles, Mora mencionó que la Dirección Nacional Estratégica de Recursos Humanos en Salud (Dnerh) se encarga de eso por parte del Ministerio de Salud, mientras que el Cones hará el mapeo de los convenios.

“Vamos a tener tantos acuerdos como facultades que ofrecen medicina existen y esos acuerdos tienen que contener a tantos centros de prácticas existentes también y nos va a permitir mapear y saber si hay o no superposición”, explicó el viceministro.

Comentó que al tener un registro de cada estudiante se podrá certificar que efectivamente el alumno asista y de ese modo se podrá tener una trazabilidad del proceso del estudiante.

“La resolución es muy clara también en dar lugar a visitas in situ, ya sea por denuncia o por iniciativa del Cones en realizar las revisiones que considere oportunas”, acotó Mora.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, calificó el episodio de los audios, donde supuestamente pide favores a cambio de dictaminar en contra del suspendido intendente Miguel Prieto, como una “estrategia mafiosa”.
Un hombre de 28 años fue aprehendido tras agredir a su sobrino de 12 años, a quien lanzó piedras y otros objetos. El detenido cuenta con varios antecedentes de violencia e incluso de comportamientos obscenos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, convocó a una sesión extraordinaria para el martes, desde las 10:00, en la que tratarán el informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Superintendencia de Salud justificó el cierre del Sanatorio del Parque asegurando que se ajusta a lo establecido por la ley. El centro asistencial está vinculado a la familia del diputado Guillermo Rodríguez, quien reclamó la medida y protagonizó un tenso cruce con el superintendente Roberto Melcha Melgarejo.
Roberto Carlos Melcha Melgarejo, superintendente de Salud, y el diputado opositor Guillermo Rodríguez discutieron cara a cara en medio de una rueda de prensa en la mañana de este lunes. El legislador irrumpió en el encuentro con los medios para reclamar el cierre de un sanatorio vinculado a su familia.
Un automovilista chocó contra escombros que fueron utilizados para rellenar el puente que une los barrios Obrero y Roberto L. Petit, en Asunción.