21 oct. 2025

Conductores de Bolt siguen siendo asediados y blanco fácil de asaltantes

Cuestionan falta de implementación de filtros de seguridad. Un motobolt sufrió un intento de asalto cuando acudió a un servicio, pero alertó a sus compañeros y detuvieron al delincuente.

31058008

CDE. Compañeros de motobolt lo salvaron de un asalto.

Los hechos de inseguridad contra conductores de plataformas no cesan, mientras que la aplicación de Bolt aún no implementa al cien por ciento los filtros de seguridad, que podrían prevenir más estos sucesos.
En la madrugada de ayer, un motobolt fue sorprendido por un asaltante, quien aprovechó que el trabajador acudía a un servicio. Sin embargo, la víctima pidió ayuda y dos de sus compañeros acudieron rápidamente a su auxilio, logrando reducir al presunto delincuente. El suceso se registró sobre la avenida Emiliano R. Fernández, en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

4.png

Según el informe policial, Luis María Pereira Moreno, de 27 años, acudió a prestar un servicio de motobolt cuando fue interceptado por el supuesto malviviente, identificado como Pedro Cáceres.

El victimario se encontraba armado con un cuchillo, con el que intentó asaltar al trabajador.

En ese momento, Moreno solicitó ayuda a sus compañeros, Matías Newel Roa Rojas, de 24 años, y Jorge David Silva Palma, de 25 años, que acudieron al auxilio.

Al ver la situación, rápidamente descendieron de sus biciclos, iniciando un enfrentamiento que provocó lesiones graves al presunto asaltante y heridas leves a los motociclistas.

El reporte señala que Cáceres sufrió varias lesiones y una herida cortante en el costado derecho, mientras que Pereira recibió una herida de arma blanca en el costado derecho. Roa también sufrió heridas en el brazo izquierdo y Silva sufrió una lesión en la mano derecha.

Agentes de la Comisaría 1ª llegaron al lugar y procedieron a la aprehensión del sospechoso y la incautación de un cuchillo.

El caso fue comunicado a la fiscal de turno, Carolina Rosa Gadea, quien citó a las víctimas para una declaración ante su unidad. El detenido permaneció internado con custodia policial.

Seguridad. Sobre estos casos, Basilio Duarte, presidente de la Asociación de Conductores de Plataformas, lamentó que sigan aconteciendo estos hechos de inseguridad contra los conductores; sin embargo, apuntó estar convencido de que la seguridad llegará desde que la aplicación cuando se implementen los filtros.

“Sabemos que la seguridad interna está a cargo de la Policía y del Ministerio del Interior, pero dentro de la plataforma lo que debemos evitar es que suban al vehículo estos delincuentes, que suben disfrazados de usuarios”, advirtió Duarte.

Remarcó que sienten la latente inseguridad, porque aún no se implementan los filtros de seguridad en su totalidad, pero que al menos ahora cuentan con los canales de comunicación disponible, lo que les brinda cierta tranquilidad.

“Esto llevó a que la comunicación con los directivos de Bolt, sea más fluida, nos facilitaron el contacto con el gerente de políticas públicas, así que cualquier inconveniente informamos a la empresa casi de forma directa”, refirió.

El mismo considera que la falencia está en que el registró de los usuarios es obligatorio de forma aleatoria, “solo a un porcentaje de nuevos inscriptos es obligatorio que pasen el filtro al resto no”, por lo que señaló que debe ser obligatorio para todos los nuevos pasajeros.

“Lo que pasa es que los delincuentes crean una cuenta de usuario solamente para asaltar al conductor, a ellos no les interesa acceder a ciertas promociones ni descuentos en viajes, que es lo que ofrece la plataforma hoy en día si accedes a los filtros”, detalló.

Duarte indicó además que la plataforma ya les dio la opción de rechazar viajes, en direcciones consideradas como “zonas rojas” a partir de las 18.00, sin que esto afecte a la calificación del conductor, aun así depende de cada conductor si acepta o no.

Comentó también que estas zonas en su mayoría se encuentran en toda la rivera del Río Paraguay, que comprende la Costanera Norte y Sur, pasando por Ricardo Brugada, Bañado Sur, Roberto L. Pettit, Santa Ana, Tacumbú, Barrio Obrero y otros como San Francisco de Zeballos Cue y San Felipe en Asunción.

Por parte de Central, citó a Ypané, Villa Elisa y Lambaré, en ciertos barrios, como la conocida zona de Pantanal, donde fue asesinado uno de los conductores de Bolt.

31058011

Pantanal. Darío Galeano fue asesinado en diciembre 2024.

31058017

Villa Hayes. Derlis Aranda fue asesinado hace un año.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte rechazó un hábeas corpus reparador y genérico a favor del despachante de aduana Cristian Iván Noguera Gómez, por lo que este seguirá con prisión preventiva en la causa relacionada con el envío de 10 toneladas de cocaína a través del Puerto Fénix, que luego fueron incautadas en Alemania.
La jueza de Ejecución, María Lidia Wyder, rechazó el pedido de salidas transitorias a favor de María del Carmen Martínez, conocida como la comepapeles, ex directora de Talento Humano de la Universidad Nacional de Asunción, condenada a 3 años 6 meses en el caso #UNANoTeCalles por lesión de confianza y otros delitos, ocurridos en el 2015.
Un hombre denunció que la congregación Pueblo de Dios falsificó su firma y la de su hermano, para quedarse con una propiedad de 20 hectáreas en Repatriación, Caaguazú, valuada en alrededor de G. 1.400 millones. Reclama que desde el 2022, la Fiscalía aún no realizó la pericia caligráfica en su caso.
Abogada teme por su vida y la de sus hijos, que ya fueron seguidos, denunció. Amenazas habrían venido de la misma persona que ya amenazó a periodista cuya vivienda fue atacada a balazos.
En charla con la fiscala Sonia Sanguinés, ella sostiene que la protección de los derechos avanzó, pero lento. Uno de los juicios lleva 25 años y otro de la época de la dictadura recién está por empezar.