28 jul. 2025

Conductores de Bolt advierten que tras sanción a Cartes tienen inconvenientes para pagos

Los conductores de la plataforma de transporte Bolt presentan inconvenientes para efectuar el pago de sus comisiones, ya que dicha operación se realizaba a través de empresas del Grupo Cartes, que fueron inhabilitadas luego de las sanciones de EEUU, según comentaron.

Bolt.png

Una comitiva fiscal-policial llevó adelante dos allanamientos tras el asalto que sufrió un conductor de Bolt en Mariano Roque Alonso.

Foto: Bolt.

Basilio Duarte, titular de la Asociación de Conductores de Plataformas, explicó a Última Hora que los conductores de la plataforma Bolt no pueden realizar el pago de sus comisiones, debido a que dicha operación es efectuada a través de empresas del Grupo Cartes.

El inconveniente se da luego de que las empresas quedaron sin servicio de giros internacionales, tras las sanciones financieras que Estados Unidos impuso al ex presidente Horacio Cartes. “Desde noviembre, la plataforma de viajes cobra comisión a los conductores y estas tienen un tope de G. 150.000", expresó Duarte.

Aquí Pago y Pago Express comunicaron a usuarios que el servicio de la firma estadounidense Western Union no estará disponible “por tiempo indefinido”.

Según los datos que figuran en la página web del Grupo Cartes, ambas empresas son del conglomerado del ex presidente de la República Horacio Cartes y operan bajo el ala de Fintech Inversiones SA, al igual que la billetera electrónica Wally.

Lea más: Empresas del Grupo Cartes quedan sin servicio de giros internacionales

“Estas tres empresas son del Grupo Cartes y Western Union cortó el trato que tenía con las empresas por las sanciones impuestas por Estados Unidos al ex presidente”, insistió Duarte e indicó que el soporte de Bolt en Paraguay ya pasó el reclamo y se están esperando noticias de la sede central.

La solución temporal que dieron a los conductores es la exoneración del pago de la comisión durante el fin de semana. “La continuidad de Bolt no está en riesgo”, sostuvo.

Cartes fue incluido en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), dependiente del Departamento del Tesoro. Este castigo, según expertos financieros y en legislación estadounidense, impide a Cartes o empresas relacionadas con él (es decir, con participación directa o indirecta del ex jefe de Estado) operar en dólares, ya que se le restringe el acceso al sistema americano y mundial.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Un tribunal militar ruso condenó este lunes a 24 años de prisión a un mercenario paraguayo por participar en la invasión ucraniana de la región fronteriza de Kursk.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.
El presidente de la República, Santiago Peña, realizará este lunes su viaje número 49 que será en Finlandia en donde participará del Mundial del Rally.
La ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, está de para bienes y se conectará al mundo con la internacionalización de su aeropuerto Teniente Amin Ayub.
Una acción conjunta de combate al tráfico de personas fue realizada en el Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este (Paraguay) con Foz de Yguazú (Brasil), en el lado brasileño.